18 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Principales diferencias entre plataformas verticales y horizontales

Redacción TLW®

Compartir

Actualmente el mercado ofrece dos grandes grupos de soluciones de software para soportar procesos de negocio. Uno de ellos es el que brinda soluciones con un software especializado para determinada industria, y responde a necesidades puntuales de las empresas, como un determinado proceso productivo.

El segundo es el tipo de software que sirve para la administración de cualquier clase de negocio, y tiene herramientas de configuración que permiten especializar la solución para un determinado caso.

Entonces, la gran pregunta que surge habitualmente en una empresa al momento de selección de una solución ERP, es: ¿Qué tipo de software adquirir entre estas dos alternativas posibles? ¿Un software especializado para su propia industria o ERP`s horizontales con modelos de implementación que se aproximen a sus propios negocios?

Una empresa constructora, por ejemplo, puede requerir el seguimiento de sus planes de obra minuciosamente, el control de sus avances y cuidado de sus máquinas, y a la vez necesitar lo que toda empresa requiere: informatizar su gestión contable, financiera y comercial.

Beneficios del software vertical

Está desarrollado con las soluciones ya preconfiguradas del segmento de la industria y atiende a las situaciones específicas del core de procesos de la empresa. Además, habitualmente, las implementaciones están a cargo de profesionales con larga trayectoria en la atención a empresas del sector, lo que permite tiempos de relevamiento mucho más cortos y efectivos.

En contrapartida, las soluciones horizontales son habitualmente más versátiles, están desarrolladas con mayor inversión tecnológica y cuentan con buenos mecanismos de configuración para ser adecuadas a las más variadas necesidades.

Por eso, a la hora de decidir qué elegir es importante sopesar las distintas alternativas en el contexto de la empresa: si el core requiere la máxima atención en la automatización de sus procesos, y se requieren tiempos de implementación cortos, conviene ponderar mejor a las soluciones verticales; si se necesitan soluciones de backoffice más sofisticadas (tesorería, contabilidad, cuentas a cobrar y pagar) probablemente las soluciones horizontales tengan mejores herramientas. También hay intersecciones y uniones disponibles en el mercado.

Las intersecciones

Son soluciones para industrias verticales con capacidades de software horizontal. Las uniones, por otro lado, son softwares horizontales que incluyen facilidades para ser integrados a módulos verticales específicos de otros fabricantes.

Si hablamos de beneficios puntuales, operar en la intersección de esas dos posibilidades será sin dudas la más provechosa. Ya que como resultado se puede ofrecer un software que tiene todas las virtudes de un software horizontal pero que se puede especializar en lo específico vertical, dando mejor funcionalidad al producto, mejores características funcionales para el core business de la actividad que vamos a informatizar y, como si fuera poco, es más barato de implementar.

En síntesis, la intersección toma lo mejor de esos dos mundos: las mejoras de proceso de implementación, la baja de los costos, la capacidad de los implementadores que tienen conocimientos específicos del mercado en el que operan y, por otro lado, también se suman los beneficios de tener un software tecnológicamente más desarrollado.

¿Cómo se consigue esto?

Trabajando con un software de ERP horizontal y sobre esa solución trabajar simultáneamente en producir mejoras verticales e implementaciones pensadas para mercados específicos.

El implementar un software de ERP ha sido desde siempre un problema serio, un trabajo arduo que las empresas tienen que afrontar cuando deciden cambiar la plataforma, modernizarse o mejorar sus procesos internos. Hoy por hoy, el dar la solución estándar relacionada con cualquier industria no es suficiente.

El desafío de las empresas que brindan este tipo de soluciones es lograr simplificar la implementación y dar profundidad de cobertura, simultáneamente.

Fuente: Finnegans / EvaluandoERP


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán