8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Prevén que dispositivos móviles aumenten

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

En el año 2000, había 1.5 mil millones de dispositivosmóviles en uso a nivel mundial, cifra que se incrementó hasta los 6 milmillones a finales del año pasado, y se espera que para el 2014 esta cantidadsupere a la población mundial, señaló la organización GS1 México.

Un dato sin precedente es que más del 70% de los teléfonosmóviles se encuentran en economías emergentes como México y si bien la mayoríade estos teléfonos son de gama baja o media, ya hay tecnologías desarrolladasque permiten a estos usuarios recibir y compartir datos de valor, detalló GS1.

Además ejemplificó esta situación con la entidad de Tijuana,en dónde una empresa de tecnología móvil y un operador en conjunto con el IMSS,han desarrollado una solución enfocada a pacientes con diabetes, que lespermite a través del uso de tecnología 3G acceder a contenidos digitales deinterés, tanto a pacientes como a profesionales del ramo.

Adicionalmente, se calcula que en 2013 se realicen cerca de57 mil millones de descargas de aplicaciones móviles, lo cual también generarála necesidad de crear estándares que unifiquen a la industria. Actualmente unusuario promedio debe de tener más de una aplicación para realizar sus pagosdesde el celular, lo cual no resulta muy práctico ni eficiente ya que estoequivaldría casi como a tener una divisa diferente por cada compra que serealice.

“Se espera que para el año 2015, 7 de cada 10 teléfonoscelulares en México serán Smartphones, lo cual representa un incrementoimpresionante, comparado con la cifra actual que es del 15% solamente. Estesalto implicará mayores retos para la industria, puesto que los usuariosdemandarán más información. Por lo mismo, invitamos a todas las empresas queaún no han ingresado al mundo móvil, a empezar a valorar esta oportunidad einformarse sobre lo que esto implicaría para ellos”, comentó Carlos Ramos,Product Manager: Mobile Commerce & Master Data de GS1 México.

Y añadió que el papel de GS1 es poner de acuerdo a todos losactores de la industria en beneficio del consumidor, al brindarles una mesaneutral y abierta que les permita estandarizar estas tecnologías.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro