7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Prevén nuevas fuentes de abastecimiento con USMCA

Redacción TLW®

Compartir

Con el cambio en las reglas de origen del Acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA), se analizaría la procedencia de los componentes y materiales utilizados en el proceso de fabricación para definir fuentes diferentes de abastecimiento a través de nuevos proveedores.

Ya que el nuevo acuerdo cambia los requisitos para la industria de la manufactura, lo que afecta en mayor medida y para el caso de México, a sectores como automotriz, textil y de electrónicos, señala PwC en una nueva encuesta.

Por lo tanto, se deberán establecer estrategias de abastecimiento que consideren el poder de compra que tiene la empresa y las características del mercado proveedor para cada una de las categorías de insumos que requiere la organización.

En este sentido, se abren oportunidades para empresas locales en el país que desean ampliar sus líneas de negocio y operación para proveer componentes e insumos que las empresas productoras requieran.

La recomendación para los negocios que busquen convertirse en proveedores estratégicos mediante la ampliación o diversificación de su estructura de producción es considerar competencias y capacidades principales.

“De tal manera que mantengan una coherencia con la estrategia corporativa y de esta forma no generen distracciones que puedan afectar su competitividad en el mediano plazo”, señalan los especialistas de la consultora.

Ingeniería y diseño

Otro aspecto que las compañías deben tomar en cuenta es replantear el análisis y la conceptualización de los productos en la ingeniería y el diseño, ya que en algunos casos generará mayor valor, incluso antes de establecer estrategias de abastecimiento con proveedores.

Este proceso deberá realizarse con el objetivo de determinar materiales diferentes que se requieran para los productos que se comercializan en la región del USMCA.

Y requerirá de la integración de áreas comerciales y de manufactura con las áreas de gestión de normativa arancelaria de la empresa, con el fin de construir una visión integral que dé resultados que respondan mejor al conjunto de los intereses organizacionales.

En el caso de contar con plantas en diferentes regiones o países, será necesario evaluar dónde se están produciendo los componentes de los productos, y entender si se debe reestructurar la ubicación de la producción actual, así como la red logística.

Con base en lo anterior, se requerirá analizar las implicaciones de costo en el modelo actual, a fin de buscar alternativas que cumplan y aprovechen las disposiciones del nuevo tratado comercial, refiere la encuesta.

Por lo que las áreas de operaciones desempeñarán un papel clave en la evaluación y definición de la mejor estrategia operativa para balancear la complejidad operacional con el cumplimiento normativo.

Adicionalmente, la industria automotriz tendrá que llevar a cabo una evaluación del valor de la mano de obra, ya que para 2023, el 40% del contenido de un auto deberá ser construido por trabajadores que ganen 16 dólares por hora.

Los resultados de la encuesta de PwC indican que 47% de los tomadores de decisiones considera que habrá incrementos en los costos de materiales e insumos, así como en las operaciones. Pese a ello, 22% expresa que no prevé impactos en su cadena de suministro.

Estos cambios podrían implicar mayores costos, que se traducirían en erosión de márgenes para las empresas o necesidad de rediseñar los modelos de pricing en caso de que el mercado lo pueda absorber.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia