30 de Junio de 2025

logo
Histórico

Prevén mejora de eficiencia operativa del 59% con IA

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el estudio IA en el trabajo de Oracle y Future Workplace, los empleados estadounidenses esperan que en los próximos tres años la inteligencia artificial (IA) mejore las eficiencias operacionales (59%) en las empresas, permita una toma de decisiones más rápida (50%), reduzca significativamente los costos (45%), permita mejores experiencias para clientes (40%) y mejore su propia experiencia (37%).

En tanto, los líderes de recursos humanos (RRHH) prevén que la IA impacte positivamente el aprendizaje y el desarrollo en las organizaciones (27%), la gestión del desempeño (26%), así como la compensación/nómina (18%) y los beneficios de reclutamiento y empleados (13%).

Además, tanto empleados como responsables de RRHH concordaron que esta tecnología tendrá un impacto positivo en sus organizaciones y al referirse al mayor beneficio, ambos expresaron que podrá aumentar la productividad de las compañías que representen.
 
No obstante, que aunque la gente está dispuesta a adoptar IA en el trabajo y entiende que hay beneficios adicionales a la automatización de procesos manuales, las empresas no están haciendo lo suficiente para ayudar a sus colaboradores en adoptar esta tecnología.

Pues mientras 70% de las personas utiliza alguna forma de inteligencia artificial en su vida personal, sólo 6% de los profesionales de recursos humanos implementa esta tecnología y únicamente 24% de los empleados usa alguna forma de IA en la oficina.

En consecuencia, el resultado podría traer una menor productividad, obsolescencia de habilidades y pérdidas de empleo. De igual forma, la investigación establece que el 93% de los empleados confiaría en las órdenes dadas por un robot.

Además, las personas encuestadas identificaron una serie de obstáculos adicionales que están deteniendo a las empresas en este tema, por ejemplo, casi todos los líderes de RRHH (90%) están preocupados porque no podrán adaptarse a la rápida implementación de la IA como parte de su trabajo y de que no tengan la capacitación necesaria para adoptar esta tecnología en su organización.

Y más de la mitad de los empleados (51%) están preocupados por no poder adaptarse a la rápida implementación de la inteligencia artificial, 71% de ellos cree que las habilidades y conocimientos de IA serán importantes en los próximos tres años. El 72% de los líderes de RRHH comentó que sus empresas no ofrecen ninguna forma de entrenamiento en esta tecnología.

Además de la diferencia de habilidades, los líderes de recursos humanos y empleados identificaron los costos (74%), el fracaso de la tecnología (69%) y los riesgos de seguridad (56%) como los otros obstáculos importantes para la implementación de IA en las organizaciones.  

Probable pérdida de empleo y de ventaja competitiva sin IA
Oracle compartió que el estudio encontró que 79% de los líderes de RRHH y el 60% de los empleados cree que el fracaso de la adopción de esta tecnología tendrá consecuencias negativas en sus carreras, colegas y en la empresa en general. Pues identificaron la reducción de la productividad, obsolescencia de habilidades y pérdida de empleo como las tres principales consecuencias de no adoptar IA en la fuerza laboral.

Referente l punto de vista organizacional, los entrevistados creen que adoptar IA tendrá un mayor impacto en directores y ejecutivos tomadores de decisiones: Al no poder empoderar a los equipos de liderazgo con inteligencia artificial, las organizaciones podrían perder su ventaja competitiva.

Emily He, Vicepresidente Senior de Human Capital Management Cloud Business Group de Oracle, indicó que "como muestra este estudio, la gente no le teme a que la inteligencia artificial tome su trabajo. Al contrario, quieren ser capaces de sacarle provecho a las innovaciones más recientes de forma rápida y fácil. Para ayudar a que los empleados adopten IA, las organizaciones deben asociarse con sus líderes de RRHH y cerrar la brecha de habilidades, enfocando su estrategia de TI en implementar innovaciones simples y sólidas en los procesos de negocio existentes".

Por su parte, Dan Schawbel, Director de Investigación en Future Workplace, comentó que la IA permitirá que las empresas se mantengan competitivas, que los líderes de RRHH sean más estratégicos y que los empleados sean más productivos en el trabajo. Si las organizaciones quieren aprovechar la revolución de las nuevas tecnologías, tendrán que invertir en programas de entrenamiento. Si los colaboradores quieren mantenerse relevantes en el mercado laboral actualmente y en un futuro, necesitan adoptar IA como parte de su trabajo”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores