8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Prevén crecimiento de 3% en economía mexicana

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

La economía mexicana crecerá en torno al 3.0% en 2014, impulsada por un mayor gasto público y la demanda comercial de Estados Unidos dio a conocer la Escuela de Administración y Dirección de Empresas (Esade) de España.

Con base en el Informe Económico 2014 presentado por el profesor de Economía de la Esade, Josep Manel Comajuncosa se informó que en el caso de México, además de los ajustes internos, el crecimiento de 2013 (que rondó el 1.3%) se vio afectado también por el menor crecimiento de actividad en Estados Unidos y los precios más bajos del petróleo.

El experto indicó que se trata de una constante de varios países latinoamericanos “la necesidad de buscar más fuentes de crecimiento interno, endógeno, que haga depender su crecimiento en menor medida de lo que pasa en países desarrollados (como Estados Unidos) y emergentes (como China) o de los precios de materias primas”.

“Es necesario que logren ese crecimiento endógeno también a partir de la demanda interna, no solo de las exportaciones, y que permita que se extienda todo ese crecimiento a la mayoría de la población”, precisó Comajuncosa.

De acuerdo con el informe, para 2014 se espera un mayor gasto público en inversión y en protección social en México, que será posible una vez que el Congreso aprobó un incremento límite del déficit público hasta el 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Asimismo, subrayó que el proceso de reformas impulsadas por el gobierno ayudará al crecimiento económico a partir de este año, como es el caso de la reforma fiscal que elimina deducciones y eleva las tarifas máximas del impuesto sobre la renta, que permitirá mayor recaudación.

“Es importante que los objetivos sean flexibles para que la política fiscal pueda mantener su carácter anticíclico, permitiendo desviaciones del equilibrio presupuestario en años de menor actividad, como el pasado 2013 y aplicando límite superior al gasto en momentos expansivos del ciclo”, detalló el análisis.

Fuente: www.unomasuno.com.mx


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia