19 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Prevén crecimiento de 3% en economía mexicana

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

La economía mexicana crecerá en torno al 3.0% en 2014, impulsada por un mayor gasto público y la demanda comercial de Estados Unidos dio a conocer la Escuela de Administración y Dirección de Empresas (Esade) de España.

Con base en el Informe Económico 2014 presentado por el profesor de Economía de la Esade, Josep Manel Comajuncosa se informó que en el caso de México, además de los ajustes internos, el crecimiento de 2013 (que rondó el 1.3%) se vio afectado también por el menor crecimiento de actividad en Estados Unidos y los precios más bajos del petróleo.

El experto indicó que se trata de una constante de varios países latinoamericanos “la necesidad de buscar más fuentes de crecimiento interno, endógeno, que haga depender su crecimiento en menor medida de lo que pasa en países desarrollados (como Estados Unidos) y emergentes (como China) o de los precios de materias primas”.

“Es necesario que logren ese crecimiento endógeno también a partir de la demanda interna, no solo de las exportaciones, y que permita que se extienda todo ese crecimiento a la mayoría de la población”, precisó Comajuncosa.

De acuerdo con el informe, para 2014 se espera un mayor gasto público en inversión y en protección social en México, que será posible una vez que el Congreso aprobó un incremento límite del déficit público hasta el 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Asimismo, subrayó que el proceso de reformas impulsadas por el gobierno ayudará al crecimiento económico a partir de este año, como es el caso de la reforma fiscal que elimina deducciones y eleva las tarifas máximas del impuesto sobre la renta, que permitirá mayor recaudación.

“Es importante que los objetivos sean flexibles para que la política fiscal pueda mantener su carácter anticíclico, permitiendo desviaciones del equilibrio presupuestario en años de menor actividad, como el pasado 2013 y aplicando límite superior al gasto en momentos expansivos del ciclo”, detalló el análisis.

Fuente: www.unomasuno.com.mx


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente