14 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Prevén concluir en diciembre de 2010 primera etapa de aduana en APILAC

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con estimaciones de la Administración Portuaria Integral (API) de Lázaro Cárdenas se prevé que para diciembre de 2010 concluya la primera etapa de la construcción de la nueva aduana en ese puerto, la cual hasta el momento tiene un avance del 8%.

Rubén Medina González, Director de la API, indicó que el proyecto de la aduana se construirá sobre 45 hectáreas, en dos secciones; la primera etapa, indicó, representa el 60% del desarrollo total, tiene una inversión de casi 300 millones de pesos y a su término se podrán atender cuatro millones de TEUS.

El directivo indicó que para la conclusión de la tercera y última etapa se invertirán 250 millones de pesos por parte de la API y se pretende atender hasta cuatro millones de TEUS.

“Estos cuatro millones, ni siquiera los manejamos como economía-país. Actualmente se mueven dos millones y medio de TEUS. Nos estamos preparando para que éste sea el puerto con mayor capacidad pero sobre todo con mayor equipamiento de México. Estamos con una estrategia previa a las necesidades”, señaló Medina González.

Según Rubén Medina cuando finalice la construcción de la aduana se tendrá capacidad de atención para toda la demanda que tiene el litoral del Océano Pacífico. Asimismo, explicó que la licitación para la construcción de la primera etapa la realizó directamente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la empresa que se lo adjudicó fue la constructora Grupo Indi. La API, dijo, sí tendrá participación directa para la segunda y tercera etapa, y será ésta la que licite la obra, finalizó.

Fuente: La Jornada Michoacán


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa