23 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Prevén aumento en la contratación de talento analítico en 2012

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con un estudio de Accenture y SAS, firma líder en Business Analytics la inversión en analítica empresarial y talento analítico se elevará en 2012, pero las organizaciones aún tienen que trabajar duro para ello cuando se trata de hacer proyectos efectivos y de inculcar una correcta cultura y habilidades de analítica,

De los 258 líderes norteamericanos de negocios encuestados por el Grupo de Analítica SAS de Accenture, 72% indicó que aumentarán el gasto en analítica empresarial en 2012, en comparación con 2011. Según la encuesta, las tres principales prioridades para la inversión son las siguientes: mejorar la capacidad analítica de los empleados actuales (70%); mejorar la toma de decisiones (63%); y la contratación de talento analítico (52%).

Stacy Blanchard, Jefe de Talento y Organización de Analítica de Accenture, indicó que en el pasado “la inversión en analítica había llegado en forma de mejoras tradicionales y tangibles de la última  tecnología, mejoras en los procesos y cambios en la estructura de una organización…pero sin inversiones paralelas para alinear el liderazgo, desarrollar las capacidades necesarias, preparar el talento y construir una cultura donde las mejores y más rápidas decisiones, impulsadas por analítica, sean parte del ADN, las empresas, inevitablemente, llegarán a su final y se perderá la oportunidad real que existe. Es alentador ver que los ejecutivos están empezando a darse cuenta de esto”.

En el informe publicado en septiembre de 2011 de IDC, Participación Mundial de Proveedores de Software de Business Analytics y Pronóstico 2011-2015, se indicó que “los proveedores y los usuarios tendrán que dedicar más recursos a los servicios de analítica empresarial. Estos incluyen los servicios internos proporcionados por TI y personal analítico, desarrollo de estrategias y gestión de proyectos de Analítica Empresarial, así como capacitación de todos los usuarios finales relevantes.

A medida que más organizaciones con menos experiencia en analítica empresarial se están interesando por esta tecnología, los proveedores tendrán que ofrecer más orientación a los usuarios más allá de simplemente venderles la tecnología”, se señaló en el comunicado.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030