21 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Prevé Navteq continuar con importante crecimiento para 2012

Redacción TLW®

Compartir

Este año, comparado con los dos anteriores ha sido mucho mejor, estamos cerrando proyectos con compañías que están viendo la optimización logística como un medio de reducción de costos; esta tendencia considero que también la veremos en 2012, informó Javier Núñez, Director de Negocios de Navteq para Latinoamérica, en entrevista con Énfasis Logística.

Núñez argumentó su afirmación al ejemplificar que en el sector retail los principales distribuidores han cerrado proyectos con Navteq; por lo que considera que la empresa está “empezando a ser el común dominador con nuestro mapa digital para las principales compañías que tienen software optimizadores de rutas en el mercado”. El mapa de Navteq —explicó— es una base de datos que utilizan los softwares de optimización de rutas para hacer sus cálculos de distribución.

El directivo argumentó que este posicionamiento en el sector se debe a su diferenciación con respecto a otros productos similares, a partir de características como la verificación en campo de las ubicaciones correspondientes en el mapa; además de la herramienta Navteq Transport, que incluye todos los atributos que necesita un operador de vehículo de distribución, como números de carriles, altura de puentes, restricciones de velocidad en ciertas áreas y costo de casetas. “Otro elemento diferencial es la información de tráfico que tenemos disponible (tanto histórico como en tiempo real) para las ciudades más importantes de México”, añadió Javier Núñez.

En cuanto a los próximos esfuerzos de desarrollo del mapa digital de Navteq, explicó que responderán a dos tendencias principales: la necesidad de las compañías por aumentar sus ingresos, y la reducción de costos logísticos. Con respecto a la primera tendencia, “el mapa ayuda a definir por ejemplo cuáles son las zonas de venta más importantes para la compañía, cómo se están atendiendo esas áreas y qué productos están vendiendo más en cada zona”, detalló el entrevistado.

Mientras que con respecto al segundo punto, dio a conocer que de acuerdo a experiencias de sus socios de negocio, en promedio una solución de optimización de rutas ahorra entre el 10 y 20% de los costos de distribución, dependiendo de las estrategias que se apliquen, como reducir el número de vehículos para reparto; disminuir el costo de combustible, de mantenimiento, los seguros; así como maximizar el uso de los vehículos existentes. Actualmente,  Navteq cuenta entre sus partners a empresas como RedPrairie, Opti Time, descartes y FW Logistics.

Desde su fábrica de mapas en León, Guanajuato, Navteq desarrolla esta herramienta para Latinoamérica, España, Portugal y Filipinas. Para 2012, adelantó Javier Núñez, la empresa prevé continuar con su tendencia de crecimiento. “Esperamos ofrecer el mapa con información más fresca y completa para el mercado mexicano; y definitivamente seguir apoyando a todas estas empresas que se dedican a la optimización de rutas, con productos más innovadores con lo que puedan sacar más utilidad a sus soluciones”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público