21 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Prevé México sanciones arancelarias hacia Argentina

Redacción TLW®

Compartir

Ante la decisión unilateral del gobierno argentino para cancelar por tres años el Acuerdo de Complementación Económica (ACE-55) en materia automotriz, la Secretaría de Economía (SE) podría aplicar sanciones arancelarias de hasta 40% a más de 70 productos de diversos mercados que Argentina exporta a México.

De acuerdo con Francisco de Rosenzweig, Subsecretario de Comercio Exterior de SE la relación comercial entre ambas naciones está regida por dos principales acuerdos comerciales: el Acuerdo de Complementación Económica no. 55 (ACE-55) y el Acuerdo de Complementación Económica no. 6 (ACE-6). Además de los bienes comprendidos en el ACE-55 que, son 535 fracciones arancelarias.

En este contexto y acorde con lo emitido por el Diario Oficial de la Federación (DOF), en las 75 fracciones arancelarias las que México importa de Argentina; destacan aluminio, propano, minerales de plata, desodorantes corporales y antitranspirantes; sin contar automóviles y autopartes.

Además de que estas mercancías podrían ser susceptibles de un incremento en su arancel de importación, se encuentran también tubos semi elaborados, medicamentos para usos terapéuticos o profilácticos, preparaciones a base de productos lácteos y peinados en mechas.

A la fecha, México exporta mil 958 millones a Argentina e importa mil 61 millones de dólares; lo que arroja un saldo superavitario de 987 millones de dólares. En sus movimientos, nuestro país vende automotores, autopartes, teléfonos celulares, así como de redes inalámbricas, medicamentos para usos terapéuticos o profilácticos, ácido tereflálico y sus sales, navajas y maquinaria de afeitar.

Por su parte, la economía mexicana tiene movimiento de importación con Argentina en el sector automotriz por un monto de 237.7 millones e importamos autopartes por 67.5 millones de dólares.  En cuanto al ACE-55, durante 2011 se exportaron, en automóviles, 888.7 millones de dólares y de autopartes 109.7 millones de dólares.

En caso de tomarse la decisión, podría ir de 25% a 40% como máximo que estipulan las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), además de definir cuántos, cuáles y qué porcentaje, dependerá del producto o del bien de que se trate.

Fuente: www.eluniversal.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público