19 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Prevé México sanciones arancelarias hacia Argentina

Redacción TLW®

Compartir

Ante la decisión unilateral del gobierno argentino para cancelar por tres años el Acuerdo de Complementación Económica (ACE-55) en materia automotriz, la Secretaría de Economía (SE) podría aplicar sanciones arancelarias de hasta 40% a más de 70 productos de diversos mercados que Argentina exporta a México.

De acuerdo con Francisco de Rosenzweig, Subsecretario de Comercio Exterior de SE la relación comercial entre ambas naciones está regida por dos principales acuerdos comerciales: el Acuerdo de Complementación Económica no. 55 (ACE-55) y el Acuerdo de Complementación Económica no. 6 (ACE-6). Además de los bienes comprendidos en el ACE-55 que, son 535 fracciones arancelarias.

En este contexto y acorde con lo emitido por el Diario Oficial de la Federación (DOF), en las 75 fracciones arancelarias las que México importa de Argentina; destacan aluminio, propano, minerales de plata, desodorantes corporales y antitranspirantes; sin contar automóviles y autopartes.

Además de que estas mercancías podrían ser susceptibles de un incremento en su arancel de importación, se encuentran también tubos semi elaborados, medicamentos para usos terapéuticos o profilácticos, preparaciones a base de productos lácteos y peinados en mechas.

A la fecha, México exporta mil 958 millones a Argentina e importa mil 61 millones de dólares; lo que arroja un saldo superavitario de 987 millones de dólares. En sus movimientos, nuestro país vende automotores, autopartes, teléfonos celulares, así como de redes inalámbricas, medicamentos para usos terapéuticos o profilácticos, ácido tereflálico y sus sales, navajas y maquinaria de afeitar.

Por su parte, la economía mexicana tiene movimiento de importación con Argentina en el sector automotriz por un monto de 237.7 millones e importamos autopartes por 67.5 millones de dólares.  En cuanto al ACE-55, durante 2011 se exportaron, en automóviles, 888.7 millones de dólares y de autopartes 109.7 millones de dólares.

En caso de tomarse la decisión, podría ir de 25% a 40% como máximo que estipulan las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), además de definir cuántos, cuáles y qué porcentaje, dependerá del producto o del bien de que se trate.

Fuente: www.eluniversal.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional