Gerardo Brehm Sordo, Director Comercial de GS1 México, indicó que esa asociación prevé que al menos 300 empresas mexicanas adopten el sistema de trazabilidad en 2012, y confió en que la falta de conocimiento, la cual actualmente representa un obstáculo para el crecimiento de la implementación, disminuya.
En reunión con los medios de comunicación, donde se habló de los beneficios de la trazabilidad y su impacto en el manejo de la mercancía en los diversos sectores industriales, Brehm Sordo informó que hoy en día en México existe una falta de conocimiento por parte de las compañías hacia este estándar tecnológico, ya que muchas no saben cómo adoptarlo y los procedimientos y requisitos que se necesitan.
Según datos de GS1 México, actualmente se tiene el registro de 20 empresas grandes del sector de horticultura que están en proceso de adopción de la tecnología, y se prevé que para después del primer semestre del próximo año, una vez que hayan madurado sus procesos, las compañías puedan medir los beneficios alcanzados.
Y aunque el estándar de trazabilidad todavía no es una ley, sino una iniciativa, el Director Comercial de GS1 México refirió que la asociación busca incrementar la curva de adopción entre los corporativos afiliados e indicó que ésta trabaja con organismos como la Secretaría de Economía y SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) para que el próximo año se pueden brindar subsidios a aquellas empresas que no cuentan con los recursos para la compra de la tecnología.
Por su parte, Omar González de los Cobos, Especialista en Trazabilidad de GS1 México, habló acerca del impacto que ha tenido la trazabilidad en el sector de alimentos tanto en México como en el mundo, y contextualizó que nueve de cada 10 consumidores a nivel mundial está altamente preocupado por la seguridad alimentaria; mientras que 40% del mercado global está dispuesto a pagar más a cambio de tener mayor seguridad alimentaria.
De acuerdo con GS1 México, los cuatro países que están promoviendo la trazabilidad son: Chile con salmón y vino; Argentina en el mercado de exportación de carne; Perú con el café; y México donde se observa la tendencia en hortalizas y frutas.