9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Prevé COMCE caída en exportaciones mexicanas

Redacción TLW®

Compartir

Las exportaciones e importaciones mexicanas caerían un 2% para este año como producto de la disminución del crecimiento económico de Estados Unidos, China, la Unión Europea y Japón, principalmente, señaló el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE).

Un panorama difícil si se toma en cuenta que al cierre del 2018 las exportaciones de mercancías alcanzaron un valor de 450 mil 572 millones de dólares, lo que representó un alza interanual de 10.1%, impulsada sobre todo por sus principales componentes.

Mientras que las importaciones ascendieron a 464 mil 277 millones de dólares, un alza de 10.4%, con lo que el país cerró el año con un déficit comercial de 13 mil 704 millones de dólares.

Pero ante el complicado panorama de la economía internacional, sobre todo porque el 81% de lo que México importa tiene como destino Estados Unidos, ambas cifras se verían reducidas este año, en cerca de 9 mil millones de dólares, explicó el directivo.

El 88% de lo que el país exporta es manufactura; el 35% de lo que se exporta es parte del valor agregado que México ofrece, por lo tanto es necesario reducir las importaciones, comentó Fernando Ruiz Huarte, director general del COMCE.

Advirtió que las huelgas en plantas maquiladoras de Matamoros, Tamaulipas, provocaron una desaceleración de la inversión extranjera en México en los últimos dos meses.

Y los bloqueos a vías férreas en Michoacán han afectado más que al comercio interno, al comercio exterior, porque está parando la importación de muchos insumos que vienen de Asia.

Como las importaciones temporales de productos intermedios que están afectando ya a la industria automotriz, en donde ya hay paros técnicos porque no han llegado algunos productos.

El dato

Con series ajustadas por estacionalidad, en octubre del año pasado las exportaciones totales de mercancías mostraron un retroceso mensual de 1.94%, que fue resultado de disminuciones de 1.72% en las exportaciones no petroleras y de 5.09% en las petroleras.

Las exportaciones de productos manufacturados alcanzaron 37 mil 068 millones de dólares, para una variación de 13.2% a tasa anual, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los avances anuales más importantes se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas, con 31.1%.

De alimentos, bebidas y tabaco, con 20%; de productos automotrices, con 14.5%; y de equipo profesional y científico, con 11.1%.

Por destino, el crecimiento anual en las exportaciones de productos automotrices se derivó de alzas de 16.8% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 3.8% en las dirigidas a otros mercados.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro