24 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Prevé Amazon aperturar 15 centros logísticos en Europa

Redacción TLW®

Compartir

Antes de finalizar este año, Amazon contempla la inauguración de 15 centros logísticos más a los 30 que tiene en Europa, de los cuales seis estarán robotizados, entre los que se encuentra el almacén que la compañía tiene previsto abrir en octubre en El Prat, Barcelona, España.

Esta unidad contará con la tecnología más avanzada del continente y dispondrá de un área para robots de 100 mil metros cuadrados distribuidos en tres plantas; trabajarán 3 mil 500 drives que transportarán más de 50 mil estanterías. En total, la empresa contratará a 2 mil personas hasta 2020, entre los que habrá un equipo de 100 ingenieros encargados de dar soporte a la tecnología de Amazon Robotics.

Amazon también cuenta con otro centro en San Fernando de Henares, Madrid, que no dispone de la infraestructura necesaria para acoger a los robots, así como dos almacenes urbanos en estas ciudades para ofrecer servicios de proximidad como Prime Now. Actualmente, 350 robots ya están trabajando en el centro logístico que tiene la empresa en Castellbisbal, Barcelona.

En el Viejo Continente, la empresa norteamericana de comercio electrónico, tiene 30 centros que suman una superficie total de 14 millones de metros cuadrados, entre ellos, el de Madrid, Toledo y otro en Barcelona; además del que se encuentran en Mánchester, Doncaster y Dunstable, Reino Unido; y Wroclaw, Polonia, y en algunos países más.

Se informó que mientras que en Estados Unidos la presencia de los robots logísticos es muy reciente, en Europa llevan operando ya algunos años, incluso que de las 80 mil unidades robóticas con las que cuenta la tecnológica en todo el mundo, apenas 8 mil están en Europa.

Por ejemplo, en el centro de Mánchester, considerado uno de los más avanzados tecnológicamente de los que dispone la empresa en suelo europeo, en lugar de que sean operadores los que recorran el centro con carros recopilando los pedidos de los clientes, se apostó por rediseñar los almacenes e introducir robots capaces de levantar las estanterías y transportarlas por el almacén.

Los robots pueden mover mil 300 kilos, el equivalente a un hipopótamo adulto, a una velocidad de 1.7 metros por segundo. Los robots, o drives como los llaman en Amazon, diseñan sus rutas en función de la urgencia del pedido, la disponibilidad del producto y su ubicación en el centro.

Lo que permite reducir los traslados de los empleados al tiempo que hace más eficiente toda la cadena logística. Además, dado que no es necesario que el operario se acerque a las estanterías, su implantación ha permitido eliminar los pasillos y ampliar 50% el espacio destinado a almacenar productos. Lo que resulta en más productos disponibles y un menor tiempo de envío, es decir, más clientes y más ingresos.

Roy Perticucci, Vicepresidente de Operaciones para Europa de Amazon, dijo que "soy muy escéptico respecto a la automatización total de las fábricas. La flexibilidad que ofrecen los humanos es muy valiosa". Aunque no descartó que "la incorporación de robots en los centros logísticos requerirá nuevos perfiles profesionales, más técnicos y cualificados", y que el desembarco de su división robótica en Europa supondrá la contratación de 600 ingenieros en 2017.
 
Fuente: Diario Expansión.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026