4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Pretenden acelerar unión aduanera en Centroamérica

Redacción TLW®

Compartir

Representantes de países que componen el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) entre los que se encuentran: El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Guatemala relanzaron un plan para acelerar la ruta hacia la unión aduanera en el istmo y lograr, por esa vía, un mayor crecimiento del PIB de los países de la región.

Con esto, se busca tener un solo bloque en materia aduanera, comercial y de tráfico, de la frontera de México a la de Colombia y así aprovechar el potencial para convertirse en el centro logístico más importante del continente.

De acuerdo con un estudio de la CEPAL (2011), desde la suscripción en 1960 del Tratado General de Integración hasta el inicio del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea en 2010, los países centroamericanos han reiterado su intención de avanzar en el proceso de integración económica.

Actualmente, El Salvador y Guatemala son los países con mayores avances con el 97% de productos homologados en cuanto a aranceles sobre la base de un Convenio Marco suscrito en 2000.

Alden Rivera, Ministro de Desarrollo Económico y representante de Honduras destacó que luego de que Honduras y Guatemala establezcan la Primera Unión Aduanera y el resto de los países de Centroamérica se vayan sumando de manera progresiva en atención y reconocimiento que una Centroamérica unida representa mucho más de lo que representan los países en forma individual sería posible llegar a construir la “quinta economía más importante de Latinoamérica”.

Con instrumentos como la unión aduanera, proyectos como la ampliación del Canal de Panamá, el Corredor Logístico de Honduras y la perspectiva de un segundo canal interoceánico en Nicaragua, la región reúne el potencial necesario para convertirse en el centro logístico más importante del continente, una región por donde pasa aproximadamente la cuarta parte del comercio global entre el continente americano, Asia y Europa.

Fuente: http://www.laprensagrafica.com/ y http://www.estrategiaynegocios.net

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores