8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Presentan resultados de encuesta B2B

Redacción TLW®

Compartir

Como parte de la Encuesta Nacional sobre Comercio Electrónico 2008 bajo el modelo business to business (B2B), que aplicaron AMECE-GS1 México y Select, se arrojó que las empresas mexicanas utilizan las herramientas de comercio electrónico principalmente para realizar su facturación y para conformar catálogos de productos y servicios, con el fin de acelerar sus operaciones y mejorar sus redes de distribución.

Esta investigación, aplicada entre directores, subdirectores y jefes de área de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) de 938 empresas del país, fue presentada en el marco del congreso.

El Director General de Select, Ricardo Zermeño González, informó que la estandariación y automatización de procesos se aplica sobre todo en las grandes empresas, lo que les permite afianzar su posicionamiento en el mercado, y se concentra en el área de administración y finanzas, pese a que existen herramientas para abasto, logística, planeación y control de producción. En ese sentido, dijo que el país va atrasado con respecto a otros países de América Latina como Brasil y Argentina, donde las herramientas de comercio electrónico son mucho más utilizadas.

La encuesta también halló que aún es baja la adopción del sistema de código de barras. La mayoría de los negocios no contemplan un plan de inversión para estandarización y automatización, y quienes lo tienen básicamente lo destinan a labores de logística, y al desarrollo de catálogos de productos y servicios finales. De hecho, esta última es la medida que están más dispuestos a adoptar para incoporar la tecnología en su negocio, y es asimismo la más utilizada (92%) por quienes ya montaron el proceso.

El estudio permitió cuantificar el impacto del comercio electrónico en las empresas, afirmó Zermeño. La estandariación y automatización —aseguró— les han permitido agilizar sus operaciones, mejorar su distribución, diferenciarse de la competencia, alcanzar una mayor cobertura de mercado, tener más calidad y reducir costos, lo que se refleja en un aumento de la productividad y justifica realizar la inversión para adoptar la tecnología.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia