19 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Presentan FedEx, Embarq y CTS avances en proyecto de transporte

Redacción TLW®

Compartir

En el marco del sexto Congreso de Transporte Sustentable que se realizó a principios de mes en el Distrito Federal, FedEx, Embarq y CTS México presentaron los resultados de la iniciativa de cooperación que emprendieron desde febrero pasado en el tema de desarrollo de sistemas de transportación que sean amables con el medio ambiente.

En el congreso, ejecutivos de FedEx de las áreas de Administración, Operaciones, Ventas, Mercadotecnia y Recursos Humanos compartieron experiencias y conocimientos con funcionarios públicos de sistemas de transporte público de todo el país. Russell A. Musgrove, Director de Vehículos a nivel mundial, impartió un taller sobre administración de activos de flotas vehiculares. “Nuestra visión del manejo de activos se basa en la utilización del vehículo correcto en el lugar correcto. No se trata sólo de adquirir tecnología por adquirirla; la sustentabilidad va más allá de la tecnología, trasciende a qué cosas podemos hacer con ella, como ahorros en costos de operación y reducción de emisiones al medio ambiente".

Por su parte, Eduardo López González, Director de Planeación y Administración de FedEx Express México, presentó el programa ambiental Earthsmart, que incluye soluciones de negocio, cultura laboral y trabajo social comunitario. Algunas acciones incluidas son la reducción de emisiones en operaciones de aviación, mejora de consumo energético en flotillas y la instalación de más sistemas eléctricos que funcionen con luz solar, entre otras.

Actualmente, CTS México y FedEx Express México trabajan en un proyecto de implementación de buenas prácticas dentro de la Red Nacional de Movilidad Urbana Sustentable. CTS realiza una evaluación sobre la ciudad con mayores posibilidades de éxito en esta iniciativa conjunta con FedEx.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público