20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Presentan distribuidores viales en el Estado de México

Redacción TLW®

Compartir

Se inauguraron los Ejes 55 y 60 del Distribuidor Vial Alfredo del Mazo y José López Portillo en la ciudad de Toluca, Estado de México, los cuales tuvieron una inversión que ascendió a 686 millones de pesos y con el objetivo de reducir cargas vehiculares, además de lograr ahorros de tiempo en traslados locales y de largo itinerario que se desplaza por la zona.

La Secretaría de Comunicaciones  Transportes (SCT) dio a conocer que estas obras tendrán 12 movimientos direccionales que comprenden comunidades como Maquinita-Naucalpan, Maquinita-Atlacomulco, México-Atlacomulco, Atlacomulco-Naucalpan, Naucalpan-México y México-Maquinita.

Según la dependencia de gobierno el eje 55 es un paso superior vehicular con ocho metros, con 10 claros y dos rampas de acceso de 756 metros de longitud, mientras que el eje 60 es una estructura paralela al eje 55, que consta de dos caballetes, 17 rampas.

Las obras tienen accesibilidad a distribuidores viales como el de la carretera Naucalpan y Boulevard Aeropuerto, en la Avenida Las torres y Boulevard Aeropuerto y el Salvador Díaz Mirón que se encuentra en el municipio conurbado de Metepec.

También se puso en marcha el Distribuidor Vial "El Molinito", en el Estado de México, que  permitirá un flujo continuo vehicular sobre la Avenida El Molinito.

La obra estatal, que tuvo un costo de 200 millones de pesos y se realizó en 17 meses (inició en octubre de 2012), está asentada en el municipio de Naucalpan y tiene una longitud de un kilómetro 225 metros. Cuenta con un cuerpo central, cuatro carriles -dos por sentido- con dos rampas de acceso y descarga.

Conecta con las avenidas de San Esteban, Ferrocarril de Acámbaro, Canal del Tornillo y Río Hondo. Se estima tendrá un aforo de 15 mil vehículos, aproximadamente.

Dará cobertura a la zona poniente de Naucalpan, particularmente a zonas como San Antonio Zomeyucan, Mártires de Río Blanco, Colonia del Parque, entre otras, sobre a todo aquellas que conectan con el área limítrofe con el Distrito Federal, informó la SCT.

La estructura cuenta con 125 pilas de cimentación, 30 trabes, 36 columnas y más de siete mil metros cúbicos de concreto hidráulico y mil 600 toneladas de acero de refuerzo.

 

 

 

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público