26 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Presentan balance comercial de México

Redacción TLW®

Compartir

En un balance general sobre la situación actual del comercio exterior de México y las proyecciones a un mediano y largo plazo, Fernando Tamez Murgia, Presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), aseguró que existe un panorama positivo en las inversiones directas en nuestro país.

El principal factor es el espíritu emprendedor que prevalece actualmente en el comercio interior sustentado por las PYMES y la consolidación de empresas globales en nuestro país que representan oportunidades de crecimiento,  indicó Tamez.

En el marco de la LXVIII Convención anual de ANIERM, el presidente de esta organización, inició las actividades con la conferencia “Cómo visualizamos a México en 20 años”, en la cual puntualizó que el 90% de la economía en nuestro país está sustentada por Pequeñas y medianas empresas, el 63% están dedicadas a servicios, 33% a la industria y 4% al sector primario.

Recomendamos leer también: Realizar un diseño de la cadena de suministro permite más competitividad

El directivo añadió que el ámbito logístico y manufacturero ha crecido de manera importante y que ahora las empresas, tienden a darle importancia en sus operaciones, y se sitúan como en sus demandas principales.

A pesar de ello, el 48% del Producto Interno Bruto (PIB) es generado por las grandes empresas que tan sólo se concentran en un 2% en nuestra economía. En ese sentido, la República mexicana ocupa el lugar 14 del PIB mundial.

“Actualmente el mercado global está regido por los BRIC (Brasil, Rusia, India y China), los cuales han tenido una influencia cada vez mayor en el comercio internacional, de esta manera podemos visualizar los sectores de negocios que tienen gran actividad”, declaró Tamez.

Respecto a las principales debilidades y rezagos que muestra México se encuentra la educación que ocupa el lugar número 55 a nivel internacional, y como consecuencia, estamos en el lugar 58 de competitividad y en la posición número 63 en el PIB per cápita, enumeró Tamez.

Por último, manifestó que las áreas débiles deben de ser oportunidad para mejorar diversos aspectos y aconsejó enfocarse en las especialidades como ingenierías y estudios técnicos que puedan ayudar a las PYMES y desarrollar su productividad con la que tengan la posibilidad de acceder al mercado de exportaciones y fomentar la inversión extranjera directa.

Asimismo pidió a los candidatos a la Presidencia de la República, concretar el estado democrático que debe prevalecer en el país e invitó a todos los involucrados mantener actitudes propositivas en temas como seguridad y políticas públicas.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026