30 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Presenta Secretaría de Economía resultados de benchmarking logístico

Redacción TLW®

Compartir

Ante representantes de la comunidad logística mexicana, la Subsecretaría de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía dio a conocer los resultados del estudio Desempeño de las Cadenas de Suministro en México, Generación de Indicadores Nacionales.

Un total de 53 empresas tanto grandes como medianas y pequeñas de las industrias automotriz, farmacéutica, de comercio, de productos de consumo, eléctrica y electrónica partiparon en la encuestra y las sesiones de trabajo.

Algunos de los parámetros manejados fueron órdenes perfectas, tiempo de ciclo de surtido, nivel de exactitud de pronóstico y entregas a tiempo de proveedores.

Del estudio se desprende que el porcentaje de órdenes perfectas en México es de 88.6%, lo que significa una diferencia de entre 7 y 10 puntos con respecto al promedio global que es de 96 a 99%.

En cuanto a segmentación de clientes, 98% de las empresas contestaron que la llevan a cabo en mayor grado o completamente, sin embargo, este dato es contrastante entre industrias en lo que respecta al uso de la segmentación para definir niveles de servicio y canales de distribución. En este punto destaca el sector comercio al responder que la práctica es utilizada en un 100%, mientras que el ramo farmacético indica que lo aplica un 60%.

Al agradecer a los involucrados en el proyecto, Iliana Gámiz, Presidenta del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) Mesa Redonda México, recordó que anteriormente esta organización había iniciado esfuerzos para realizar la investigación, sin embargo, por falta de apoyo económico fue detenida. Así, dio las gracias a la Secretaría de Economía y su fondo PROLOGYCA por hacer este objetivo realidad.

Carlos Medina Durán, Presidente de la Asociación de Ejecutivos en Logística, Distribución y Tráfico (ASELDYT), también puso de relieve el apoyo de los organismos participantes y de la entidad federal.

Por su parte, Lorenza Martínez Trigueros, Subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, aprovechó el marco del evento para dar a conocer los avances y nuevos programas a desarrollar con el fin de impulsar al sector logístico mexicano a partir de la Agenda de Competitividad en Logística presentada en abril del año pasado.

También estuvieron en el presidium David Martínez, Presidente del Consejo Mexicano de Logística y Ricardo Haneine, Director General de A.T. Kearney México.

Entérese de los detalles de este estudio en la edición de julio de Énfasis Logística México y Centroamérica.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre