4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Presenta Jungheinrich nueva generación de montacargas

Redacción TLW®

Compartir

La compañía Jungheinrich mostró sus nuevos montacargas impulsados con motores con combustión interna -CI-. Estos nuevos equipos fueron diseñados y fabricados en Alemania y soportan cargas de hasta 3 mil 500 kilogramos, con un máximo de altura por carga de 7.5 metros.

A su vez, la organización lanzó dos nuevas series de autoelevadores con motor de combustión interna – con convertidor de par hidrodinámico, cuyos modelos son: DFG/TFG 316-320 y DFG/TFG 425-435.

De acuerdo con Marek Scheithauer, Jefe de gestión de producto para montacargas impulsados con motores de combustión interna de Jungheinrich, los motores de Kubota son los que motorizan todos estos autoelevadores, los cuales se fabrican en la planta de producción de Moosburg, en Bavaria. “Estos motores industriales, probados en todo el mundo en la construcción de maquinaria pesada, ofrecen un alto torque con bajas revoluciones”, destacó.

Aseguró que las unidades pueden operar en ambientes hostiles por lo que los últimos desarrollos en ingeniería a los componentes principales se basan en un nuevo convertidor de par, esto incluyó innovaciones en el mastil, el chasis y la columna de dirección.

Además, “el centro de gravedad no solo es extremadamente bajo sino que también está óptimamente posicionado entre los ejes. Esto brinda una estabilidad sobresaliente al autoelevador, y además hace que los estabilizadores electrónicos sean obsoletos”, agregó Scheithauer.

Referente los componentes de los montacargas, el ejecutivo explicó que se requiere solo el mínimo de experiencia técnica y que incluso en el caso de llevar a cabo un trabajo de asistencia, “podemos garantizar alta capacidad de apilamiento y minimizar la interrupción en el trabajo de producción interna y logística”, detalló.

Las unidades cuentan con freno eléctrico como estándar, dejando en el pasado la palanca de freno en la cabina por lo que el operador deberá solo presionar un botón para accionar el freno. “Una buena visión del conjunto no solo lleva a una operación relajada, concentrada y segura, sino que además permite operar con promedios más elevados de volumen”, concluyó Scheithauer.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores