8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Presenta FedEx Informe Global 2008 sobre Conducta Corporativa Social

Redacción TLW®

Compartir

Como parte del Informe Global 2008 sobre Conducta Corporativa Social, FedEx Corp dio a conocer que antes del 2020 planea reducir en 20% las emisiones de dióxido de carbono producidas por los aviones de esta empresa y mejorar 20% la eficiencia de su flota de vehículos en consumo de combustible.

Asimismo, se informó que desde 2005, esta compañía redujo 3.7% las emisiones de dióxido de carbono por tonelada-milla disponible, y mejoró 13.7% la eficiencia de sus vehículos en consumo de combustible, disminuyendo así en casi mil millones de libras las emisiones de carbono de las unidades.

Frederick W. Smith, Presidente del Consejo de Administración y Presidente-Director General de FedEx Corp, manifestó: “FedEx reconoce que una de las medidas más responsables que nosotros y el sector industrial podemos tomar respecto a nuestros negocios, la sociedad y el medio ambiente es reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles”.

En materia de tecnología híbrida, según el comunicado,  FedEx cuenta con una flota comercial de 170 camiones eléctricos híbridos, la cual celebró hace poco más de dos millones de millas de servicio generador de ingresos. Un ejemplo de estas unidades híbridas es el modelo FedEx E700, que mejora 42% la economía de combustible, reduce las emisiones de gas de efecto invernadero aproximadamente en 25% y disminuye 96% la contaminación corpuscular cuando se comparan con los vehículos convencionales.

A fin de optimizar sus rutas de entrega para asegurar el uso de vehículos de tamaño más eficiente en cada ruta, más de una cuarta parte de la flota de FedEx Express fue convertida “a vehículos más pequeños y más eficientes en consumo de combustible, ahorrando así más de 45 millones de galones de combustible en los últimos tres años”.

En cuanto a la flota de aviones, ésta se modernizó reemplazando a los Boeing 727 de fuselaje estrecho por aviones Boeing 757, los cuales, a decir de la compañía, disminuyen el impacto medioambiental y reducen el consumo de combustible hasta en 36% mientras proveen 20% más capacidad de carga útil.

Se tiene contemplado adquirir también el avión Boeing 777 que provee más capacidad de carga útil y que utiliza 18% menos de combustible, en promedio, que el avión MD-11 actualmente en operación. La sustitución de estos aviones reducirá también las emisiones de carbono.

En el informe también se destacó la operación de tres establecimientos a cargo de FedEx Express y FedEx Freight alimentados por energía solar en California –en Oakland, Whittier y Fontana–, los cuales eliminan casi tres millones de libras de emisiones de dióxido de carbono cada año. Con este mismo tipo de energía, FedEx Express inició en Colonia, Alemania, las obras de su mayor hub, el cual se tiene previsto terminar en el 2010 e incluirá un sistema de alimentación solar de 1.4 megavatios (MW), “que generaría aproximadamente 1.3 gigavatios-hora de electricidad al año, equivalente al consumo anual de 370 viviendas familiares”.

Además del informe, el corporativo cuenta con el FedEx Citizenship, un blog (blog.fedex.com) donde se resaltan también los propósitos alcanzados durante el año fiscal 2008 y los objetivos fijados para el  año fiscal 2009; este sitio “brinda una visión  clara de FedEx tras bastidores, donde los ejecutivos y miembros del equipo de la empresa describen cómo ellos llevan a cabo la promesa hecha hace 35 años por FedEx de ser un buen ciudadano corporativo y permitir a los partidos interesados entablar un diálogo con FedEx sobre estas cuestiones importantes”.

Los propósitos y los objetivos fijados de la empresa se sitúan en cinco campos: aspectos económicos y acceso; medio ambiente y eficiencia; comunidad y ayuda a damnificados; gente y ámbito laboral; y gobierno interno corporativo.
Cabe señalar que The FedEx Citizenship Blog será actualizado a diario regularmente; por otra parte, se tiene planeado publicar anualmente el Informe Global de FedEx sobre Conducta Corporativa Social.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia