9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Presenta DHL Global Forwarding servicio México-EU

Redacción TLW®

Compartir

A fin de atacar nuevos mercados producto de la tendencia de la regionalización del negocio logístico, en el cual las empresas están buscando nuevos mercados además de Asia y producir localmente, así como otros factores disruptivos como los fenómenos naturales y la huelga en puertos en la costa oeste de Estados Unidos, DHL Global Forwarding lanzó su servicio terrestre Trans Border Connect entre México y Estados Unidos, así como mejoras a su servicio Arwest entre México y Centroamérica.
En conferencia de prensa, Mathieu Floreani, CEO para las Américas de DHL Global Forwarding, detalló que este servicio integral está orientado a todo tipo de empresas, aunque reconoció que buscan fortalecer su relación con las pequeñas y medias empresas (PYMES) que necesitan más de un camión para realizar sus operaciones. Los principales que lo utilizan actualmente son el automotriz y el aeroespacial.
Este servicio consolidado, especificó Floreani, que va de la Ciudad de México a Querétaro y de ahí a Nuevo Laredo, pasando por la frontera hacia Detroit, tiene como objetivo reducir tiempos de tránsito, tendrá una primera etapa de servicio semanal de ida y vuelta (round trip) con itinerario fijo y puede transportar desde un metro cúbico 0 de 100 kilogramos hacia adelante.
La regionalización del negocio, contextualizó Mathieu Floreani, “ha pasado de un modelo en donde todo estaba más barato producir en Asia, hoy China tiene costos de mano de obra más caros que México, de 20% más por año. China se orienta más a una economía de servicios que de manufactura, (por lo que) muchas empresas se preguntan: ´si China es muy cara para producir, a dónde pondré mi planta, quizá Indonesia, México o Colombia´”, indicó el directivo.
Mientras que Eric Gantier, Director General México de DHL Global Forwarding, agregó que la empresa busca simplificar la vida de las PYMES y dimensionó que 75% de lo que se produce en México va a Estados Unidos, por lo que hacer más sencilla las operaciones de quienes venden y compran al país estadounidense.
En ese sentido, Gantier destacó que el plus en el servicio de Trans Border Connect se centra en dos aspectos: menores tiempos de tránsito (de entre seis y ocho horas) y en la seguridad. En este último punto, desglosó que el servicio contará con una plataforma GPS con centro de monitoreo para vigilar las cargas desde su salida, trayecto y entrega para que el cliente pueda conocer el punto exacto del recorrido de su carga.
El servicio se caracteriza porque será personalizado desde la recolección de la mercancía, el trámite aduanal y la entrega en el destino final; así como tarifas preferenciales.
En cuanto a las mejoras en el servicio terrestre Arwest, la empresa informó que a partir de mayo se pondrá en marcha una nueva plataforma GPS que permitirá a los clientes monitorear sus cargas en tiempo real durante todo su trayecto. Arwest es una solución consolidada LTL y servicio GTL a Centroamérica con destinos principales a Guatemala, Nicaragua, El salvador y Costa Rica.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro