20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Presenta AMECE sello de conformidad basado en el estándar de trazabilidad

Redacción TLW®

Compartir

A fin de asegurar la integridad, calidad y seguridad de los artículos que se venden en territorio nacional y en otras partes del mundo, así como mantener un control sobre el origen y destino de las mercancías producidas en el país, AMECE GS1 México dio a conocer un sello de conformidad.

Bajo el contexto de la reciente contingencia sanitaria que afectó al sector porcícola debido a la influenza humana, fue lanzado este documento que —de acuerdo con Miguel Ángel Peralta, Director General de ese organismo— está basado en el estándar Global de Trazabilidad de GS1, cumple con los requerimientos de estándares y normas como HACCP, ISO 22005, BRC, IFS y SQF y está en conformidad con regulaciones internacionales.

De acuerdo con Mario Alberto Escárcega, Gerente de la oficina de Monterrey de AMECE-GS1 México, el sello de conformidad “permite a las empresas estar un paso delante de sus competidores al abrirles una gama de posibilidades para la exportación de sus productos a Norteamérica, Europa y Asia, entre otras latitudes con la confianza de cumplir con las normas y leyes vigentes en seguridad alimentaria”.

Este sello, añadió Escárcega, agrega valor, es el broche de oro de un correcto modelo de trazabilidad y es la llave hacia la globalización comercial. Además, puntualizó, este documento implica un grado de responsabilidad de la empresa.

Durante la conferencia de prensa, donde estuvo presente también Carlos Arellano Sota, Director General de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), Mario Alberto Escárcega aseguró que los modelos de trazabilidad facilita el retiro de un producto para protegerlo de una contingencia, provee información de calidad en el proceso logístico mejorando su eficiencia y da visibilidad total de lo que sucede en el traslado (rutas de distribución).

Según AMECE, para la obtención del sello de conformidad las empresas que se encuentren en proceso o hayan implementado un modelo de gestión de trazabilidad deben aprobar una auditoría por parte de este organismo, la cual provee datos para determinar la efectividad del plan de trazabilidad de la empresa, así como una metodología efectiva para identificar elementos y hacer mejoras en los modelos.

Dicha auditoría, con base en datos emitidos por esa organización, identifica en qué condiciones se encuentra la empresa para responder a todas las regulaciones nacionales e internacionales y responder a los compromisos de trazabilidad que tomó con sus clientes.

Cuestionado acerca de la inversión que pudieran hacer las empresas porcícolas o las de otros sectores para implementar este sello, los directivos de AMECE aseguraron que éste no es caro y no se pretende que sea un gasto para las empresas.

Actualmente, en el sector porcícola AMECE-GS1 México está trabajando con la implementación del sello en una cadena de supermercados (Soriana) y una empresa (Carnes Vivas).


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público