8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Preparar al recurso humano reduce problemas en planta de producción

Redacción TLW®

Compartir

Para Cristina Magdalena, Head of Digital Strategy & Transformation de Fujitsu, la única manera de evitar problemas en la planta de producción, así como de garantizar que la productividad aumente junto con el compromiso, está en procurar que la información que el recurso humano reciba se adapte a necesidades específicas y sea válida para sus actividades.

“En este punto, el enfoque de la co-creación de la manufactura digital resulta beneficioso para todas las partes. La visión de un equipo híbrido entre la tecnología -ya sean robots o software- y el trabajo de las personas es fundamental en un mercado tan acelerado como el actual. Sin duda, los empleados deben ser el punto focal de la transformación digital”.

Añade que el surgimiento de la inteligencia artificial, la realidad aumentada y el aprendizaje automático está brindando automatización en áreas que se consideraban intocables, por lo que la rápida adopción de robots dentro de las fábricas ha sido un proceso de desarrollo y ajuste continuo. No obstante, el desafío de emparejar las habilidades humanas con el potencial de las máquinas se vuelve más complejo, a medida que el software inteligente y autosuficiente evoluciona.

La Jefe de estrategia digital y transformación menciona que al hacer que el proceso de producción sea más rápido y ágil mediante la automatización, los colaboradores pueden agregar valor a través de sus habilidades, como ideas, creatividad, trabajo en equipo y resolución de problemas. A cambio, la tecnología digital debe centrarse en garantizar la mejor experiencia y servicio al cliente.

Menciona que la fabricación está evolucionando de la producción en masa a una era en la que puede ser hecha a la medida. Para responder a esa tendencia creciente, las empresas manufactureras están evolucionando rápidamente para adoptar los estándares de la industria 4.0, que les permitirán tomar especificaciones únicas y garantizar que lo que el cliente solicitó salga de la línea de producción exactamente como lo desean.

El auge del internet of things (IoT) es garantizar que la tendencia servitization se pueda aplicar a una variedad de conceptos de fabricación. La tecnología realiza un seguimiento de los resultados, así como de los fallos subyacentes o en desarrollo. Eso ayuda al modelo de suscripción y garantiza un mantenimiento predictivo para evitar el tiempo de inactividad.

No obstante, Cristina Magdalena refiere que independientemente de la etapa que haya alcanzado una empresa en su recorrido digital, la seguridad siempre ocupa un lugar destacado en la agenda, por lo que la nube, AI, IoT y todos los demás aspectos de la conectividad deben implementarse desde un enfoque de ciberseguridad total para defenderse de los atacantes que intentan penetrar a los puntos débiles o brechas e interrumpir los procesos de producción.

“El desafío es construir redes operativas que puedan protegerse adecuadamente, pero sin que las medidas de seguridad comprometan la producción diaria del fabricante. Equilibrar los dos roles de TI, permitir la producción y proteger su seguridad, debe ser una prioridad. Uno no puede superar al otro. Pero, la seguridad no puede tomarse a la ligera. Es un dilema que todas las empresas deben enfrentar.

“Es imperativo que las compañías del sector aprovechen al máximo las grandes ventajas que brinda la industria 4.0 y sus tecnologías asociadas. Para beneficiarse y enfrentar los desafíos que conlleva, en Fujitsu recomendamos la co-creación y la colaboración estrecha con un socio de negocio que verdaderamente entienda las opciones involucradas”, refiere la ejecutiva Fujitsu.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro