17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Preparan nuevo reglamento para circulación de mercancías peligrosas

Redacción TLW®

Compartir

Con el objetivo de establecer horarios específicos y vialidades para la circulación segura de aquellas unidades que transporten mercancías o elementos de carga que pudieran representar un peligro para la población, se trabaja en un reglamento integral que dé certidumbre y que pudiera concretarse en la nueva administración que arranca el próximo 1 de diciembre.

Así lo informó Rufino León Tovar, Presidente de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) y también Secretario de Movilidad y Transporte del Estado de Hidalgo, quien señaló que el nuevo reglamento es resultado de la Ley de Movilidad que se aprobó en 2014 y que contempla aspectos de regulación en términos de movilidad de transporte de pasajeros, de logística y de mercancías, y con una acotación específica en temas de transporte de carga y residuos peligrosos.

Con esto se busca reforzar la normatividad existente sobre todo en el transporte de mercancías consideradas como peligrosas de industrias como la química y también —aunque no en un esquema conjunto— incluir la regulación de mercancías perecederas que deben llegar en determinados horarios a centros comerciales o centros de distribución.

Entrevistado en el marco de la conferencia sobre movilidad, organizada por Miebach Consulting México, Rufino León Tovar indicó que se busca concretar un reglamento que no impacte de manera severa en la movilidad de la Ciudad de México y que no limite el desarrollo económico de las empresas.

Desde la presente administración se trabaja en este nuevo reglamento y aunque se espera tenerlo aprobado en el nuevo sexenio, León Tovar dijo que dependerá de la Jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, así como de los actores y organismos “involucrados en el tema de movilidad y de que la industria empuje un poco para que lo saquemos a la brevedad”.

Además de esa normatividad, el Presidente de la AMAM reveló que también se analiza la posibilidad de crear un centro tecnológico que promueva la profesionalización y capacitación de figuras como el hombre-camión con miras a lograr una economía de escala basada en mejores unidades y transportistas con mayor nivel operativo.

Rufino León no descartó la posibilidad de que se implementen incentivos fiscales a todos aquellos vehículos sustentables con nuevas tecnologías no contaminantes, los cuales pudieran quedar exentos de la revista vehicular, esto con el objetivo de incentivar políticas de movilidad en todo el país.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público