3 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Pone en práctica Secretaría de Economía acciones en materia logística

Redacción TLW®

Compartir

Como parte del primer año de acciones de la Agenda de Competitividad, la Secretaría de Economía (SE) informó, a través de un documento, los avances alcanzados en todas las estrategias definidas de manera conjunta con el sector privado, académico y público. Asimismo, informó las nuevas metas a conseguir.

Los avances

Entre estos avances, presentados por Lorenza Martínez Trigueros, Subsecretaria de Industria y Comercio, destaca el estudio Evaluación del Desempeño de las Cadenas de Suministros en México, el cual se ubica dentro de la estrategia de esa secretaría para mejorar la oferta de servicios logísticos.

En cuanto al desarrollo de la cultura logística en las empresas, los adelantos fueron el ADN Logístico Expo y el Centro de Conocimiento RFID (dentro de Expologística) y el Autodiagnóstico Net Anáhuac en Logistik.

Asimismo, como una estrategia de facilitación comercial sobresalen el análisis de procesos logísticos de importación y exportación; análisis del marco normativo del transporte intermodal en México; reducción de aranceles y eliminación de los programas de exención; simplificación de trámites de comercio exterior y de operación aduanera, y la interconexión electrónica entre departamentos.

Para la formación del capital humano, destacó la SE, se dio un mayor impulso al Premio Nacional de Logística y a la capacitación en competencias laborales.

Específicamente en el estudio de Evaluación de Desempeño de las Cadenas de Suministro, la dependencia gubernamental señaló que por primera vez se pudo: identificar brechas existentes respecto a indicadores y prácticas de gestión a nivel mundial; determinar los lineamientos para posibilitar la medición futura y recurrente; y contar con elementos precisos para retroalimentar políticas públicas.

Las nuevas metas

A partir de eso, la Secretaría de Economía presentó en ese mismo documento acciones inmediatas concentradas en cuatro vías, las cuales, “si bien se desprenden del estudio, a su vez se interrelacionan con otras estrategias de la agenda tales como capital humano, calidad y cultura logística”.

Una de las acciones es la actualización inmediata de planes de estudio de cursos, especializaciones y diplomados para reforzar áreas prioritarias. Para llevar a cabo esto, dijo Lorenza Martínez, existe el compromiso de instituciones como la UNAM, la Universidad Anáhuac Puebla y la Universidad Iberoamericana.

En este mismo punto, la SE diseñará e implementará talleres prácticos con el objetivo de fortalecer competencias del personal operativo de las organizaciones en materia de gestión, tercerización, métricas de desempeño y tableros de control.

La segunda acción se refiere a incrementar competencias, en donde se acordará una cuota anual de personal capacitado con el Consejo Mexicano de  Logística para incrementar las habilidades directivas e incorporar a la logística como parte de la estrategia empresarial.

El punto tres, se notificó, será la elaboración y difusión vía internet de un manual de mejores prácticas en logística y gestión de la cadena de suministro.

Y la acción número cuatro que emprenderá esta dependencia gubernamental se enfocará en dos vertientes: iniciar las pruebas piloto del sello de confianza en procesos logísticos (se trata de un modelo de verificación que beneficie el desempeño y los niveles de servicio); y mejorar el diagnóstico de procesos susceptibles de ser gestionados con soporte de tecnologías de información (a través del sistema NetLogistik Anáhuac, sistema público y gratuito en la web de próximo lanzamiento).

A manera de conclusión, el documento destaca la importancia de que México explote su potencial para posicionarse como una plataforma de servicios logísticos de clase mundial que vaya más allá del mejoramiento de la infraestructura física.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores