13 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Plantean expertos modelos eficientes para la generación de energía

Redacción TLW®

Compartir

En el marco del 28 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, expertos del sector público y privado plantearon modelos más eficientes y sostenibles de generación de energía para los próximos años. 
Uno de los planteamientos fue el desarrollo de nuevas fuentes de energía, lo cual requiere de una gran innovación tecnológica y de importantes inversiones; además de un efectivo marco regulatorio en los próximos años, lo cual permitirá modelos más eficientes y sostenibles.
Leonardo Beltrán Rodríguez, Subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía (SE), explicó que el gobierno tiene la misión de duplicar la investigación enfocada a energías limpias desde 2013 hasta el 2018, como parte de un proyecto que incluye al sector privado. 
Beltrán Rodríguez indicó que los factores fundamentales para establecer modelos más avanzados de eficiencia energética es la Ley de Transición Energética (LTE), que debe contar con consejo consultivo, así como instrumentos de planeación, investigación y desarrollo tecnológico.
Abundó que actualmente del consumo de energía por sector, 36.3% corresponde a la mediana industria; el 25.7% abarca la gran industria, una tendencia que se mantendrá en los próximos años, no obstante se deben buscar fuentes que permitan reducir sus costos. 
Eduardo Reyes Bravo, Director de Estrategia de Infraestructura y Energía de PricewaterhouseCoopers (PwC), expuso que el país deberá generar proyectos anuales de inversión en energía limpia por al menos 75 mil millones de dólares, con el objetivo que en el año 2029 se destinen unos 5 mil millones de dólares por año. 
Explicó que la proyección es crear con estos recursos una red eléctrica moderna, que a diferencia de la actual, incorporará comunicación constante con los usuarios, una ventaja que permitiría cuantificar el costo y consumo de energía en los próximos días, como herramienta para la toma de decisiones. 
Por su parte, Cecilia Martín del Campo, investigadora de Ingeniería Nuclear de la UNAM, expuso que a pesar de los estigmas que se tiene sobre la energía nuclear, se ha demostrado su viabilidad para genera grandes cantidades de energía a costos de combustible relativamente bajos. 
La investigadora aseguró que “la energía no tiene afectaciones al calentamiento global, en cambio la energía creada por carbón mineral tiene un efecto de 55% en el calentamiento global y el petróleo de 22%, al igual que el gas natural”.
Benjamín Granados Domínguez, Director de Proyectos de Inversión Financiera de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), habló sobre la creación de tres nuevas leyes: Ley de Agencia Nacional del Medio Ambiente, Ley de la CFE y Ley de Energía Geotérmica. 
El directivo explicó que para el 2024 la Empresa Productiva del Estado proyecta participar con el 35% de energía limpia del total de la matriz energética, para ello es imprescindible trabajar en sinergia, que la iniciativa privada participe con el gobierno federal en la elaboración de proyectos con su generación distribuida, con la finalidad de no pagar altos costos en la transmisión de energía y en su regulación.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre