25 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Pierden puertos competitividad

Redacción TLW®

Compartir

Debido al tamaño del canal de navegación que no permite recibir barcos de gran calado de sexta a octava generación, los puertos mexicanos, principalmente los de Veracruz, Guaymas y Mazatlán, han comenzado a perder competitividad frente a los nacionales e internacionales.

De acuerdo con cifras de la SCT y de la API de Veracruz, mientras que los barcos de octava generación tienen una eslora (largo) de 400 metros y una manga (ancho) de 59 metros, así como un calado (profundidad) de 15.5 metros, los muelles de Veracruz manejan una eslora de 200 a 381 metros y sólo uno de 507 metros, y calados de 8.2 a un máximo 12.8 metros.

Lo anterior ha  desencadenado que dentro de todo el Sistema Portuario Nacional exista, en los últimos dos años, una reducción en el arribo de buques en recintos mexicanos, de entre 12 y 13% por año.

Arnoldo Ochoa, Presidente de la Comisión de Puertos y Marina Mercante de la Cámara de Diputados, señaló que las navieras de carga han comenzado a anexar a su flota barcos Panamax de gran capacidad, que pasaron de soportar carga de 5 mil, a 15 mil contenedores, para la transportación de materiales líquidos y secos y así generar mayores economías de escala.

“El crecimiento del comercio mundial lleva a que las navieras inviertan en barcos con mayor tecnología y con una capacidad mucho mayor de transporte de contenedores y se rezagaron los puertos, ante el avance de la tecnología de los navíos”, manifestó Ochoa.

Por su parte, Norma Becerra, Gerente comercial de Importación de Hamburg Süd, calculó que la falta de infraestructura para la recepción de embarcaciones de última generación, así como una alta estructura de costos ha generado que en 2013, el arribo de navíos haya disminuido 12.6%, respecto a 2012; y de enero a octubre de este año, cayera 13.4 por ciento, con relación a igual lapso de 2013.

La falta de capacidad tendrá repercusiones en un futuro, ya que se espera que el tráfico de mercancía que vendrá de Asia a América se hará con barcos de 345 a 400 metros de eslora, con una capacidad de 18 mil TEUs (Twenty-foot Equivalent Unit), que no podrán entrar a estos puertos, consideró Jorge Luis Cruz, Director general de Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas.

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/

 

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores