1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Piden mejorar política para sector logístico en México

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el Director de M&L Estudio Legal y Presidente de la Fundación México País Marítimo, Juan Carlos Merodio, México debe contar con una política integral de largo plazo en materia portuaria para convertirse en un centro de logística internacional, sobre todo cuando Estados Unidos ve a las terminales portuarias mexicanas como puntos de conexión.

Merodio citó a la Comisión Marítima Federal (FMC, por sus siglas en inglés), la cual señaló que el puerto de Lázaro Cárdenas será estratégico para la Unión Americana en el movimiento de carga hacia su costa este, procedente de Asia.

Sin embargo, ésta será limitada porque el volumen será sólo de cuatro millones de contenedores, pero para dichas autoridades representa una reducción en costos y tiempos para el traslado de las mercancías.

Señaló que se trata de una ventaja competitiva muy importante frente a uno de los principales competidores de la industria mexicana, que es el Canal de Panamá, y añadió que si se juntan las rutas que tienen actualmente Estados Unidos y el país en materia de cabotaje, México será el centro de logística internacional.

En este sentido, propuso que la política portuaria nacional debe contener cinco ejes de acción: uno encaminada a un comercio exterior no fragmentado; crear un régimen específico para los importadores y exportadores, empresas navieras, de ferrocarriles y transporte; así como para facilitar los trámites, el tránsito interno e internacional y de mercancías en cabotaje, uniformidad de la normatividad y regulaciones a largo plazos.

“El comercio exterior requiere de una infraestructura y marina mercante suficiente para su desarrollo, sistemas de cabotaje alimentadores, además de reactivar la inversión privada en puertos y ferrocarriles”, abundó.

En contraste, el Director Comercial de la naviera Wallenius Wilhelmsen Logísticos (WWL), Roberto Michel, sostuvo que los puertos mexicanos no tienen la capacidad suficiente para atender la creciente exportación de automóviles, por lo que se requiere realizar más obras en las terminales para evitar un eventual colapso.

“Se necesita que las autoridades correspondientes y las empresas busquen una solución viable para este problema. Hemos visto un desfasamiento en el crecimiento de la infraestructura en México versus la demanda en el servicio de transporte, eso puede causar un tsunami, un colapso automotriz”, mencionó.

Recordó que actualmente el mercado de exportación es de 2.2 millones de unidades, pero para 2018 se prevé que este pueda llegar a los 3.5 millones de vehículos, por ello, se requieren acciones en las terminales portuarias.

Fuente: www.yucatan.com.mx


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores