12 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Pide ANPACT a la SE agilizar trabajos de renegociación de TLC con Colombia

Redacción TLW®

Compartir

Con el fin de consolidar la apertura del mercado colombiano para los camiones mexicanos, ya que la nación sudamericana es actualmente el segundo socio comercial de México para este sector, sólo después de Estados Unidos, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) conminó a las autoridades de la Secretaría de Economía (SE) a concluir el trabajo realizado durante la renegociación con TLC con Colombia y de esta manera enviar los acuerdos alcanzados.


Mediante un comunicado, esa asociación indicó que el acuerdo logrado por las autoridades mexicanas junto con los industriales del sector “fue obtener que Colombia redujera su regla de origen del 50 al 35% en su consumo de unidades pesadas, lo que ayudaría notablemente la venta de vehículos comerciales fabricados en México en esa nación”.

El Presidente de la ANPACT, Carlos García Fernández, consideró que “la labor de la Secretaría de Economía ha sido parcial, ya que logró para el autotransporte mexicano una buena negociación con Colombia pero este paquete de acuerdos no han sido enviados aún al Congreso mexicano para que se conviertan en un realidad y se abra más el mercado colombiano, mismo que durante el 2008 representó para México ventas por más de 250 millones de dólares en materia de autotransporte, lo que lo convierte en el segundo comprador mundial de camiones ensamblados en México”.


García Fernández señaló que el exhorto a la Secretaría de Economía lo hizo el pasado 4 de enero a través de una carta al Secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, para que esta dependencia envíe este paquete de acuerdos al Congreso Mexicano para su aprobación e inmediata aplicación.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.