25 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Perspectivas aéreas: Vuelo alto de la flota carguera

Redacción TLW®

Compartir

El crecimiento que mantendrá la industria de la aviación los próximos años será constante; en el caso particular el tráfico aéreo de carga se espera un incremento de casi el doble de unidades para las siguientes dos décadas.
Además se espera el desarrollo de cargueros más especializados con la idea de hacer más funcional este tipo de transporte.

A pesar de los momentos difíciles que ha pasado la industria de la aviación en los años recientes –septiembre 11—, se espera que durante las siguientes dos décadas alcance un valor total de mercado de 2.6 billones de dólares (pasajeros y carga).

De acuerdo con el estudio Pronósticos Mercado Aviación Comercial 2006 de la empresa de aviación Boeing, en los próximos 20 años el índice mundial de crecimiento económico anual del transporte de mercancías aumentará 6.1%.

Hasta el 2005 la flota total de aviones de carga estaba compuesta de 1,790, es decir, 10% aproximadamente. Sin embargo, de acuerdo al estudio, se espera que para el año 2025 la flota total de carga llegue a 3,570.

Dentro la flota carguera, de acuerdo a los pronósticos, 770 serán aviones nuevos, 2,200 serán unidades convertidas de pasajeros a carga, y se habrán retirado del mercado 1210 aparatos.

El panorama es halagüeño para las empresas del mercado de tráfico aéreo de mercancías que quieran una rebanada de un pastel que pasará de 180,000 millones de dólares de ingresos por tonelada-kilómetro (RTK) en la actualidad, a más de 580,000 millones de dólares para el año 2025.

El estudio revela que se necesitarán 17,630 aviones para satisfacer el crecimiento que se prevé tenga el transporte aéreo, tanto de pasajeros como de carga. En el caso de este último, desde hace 20 años ha mantenido un crecimiento medio anual de 6.3%, aumento que tiene un fuerte sustento en el crecimiento de la economía mundial (2.9%), generado por la apertura del mercado en distintos países. Incluso, del 8% que la aviación contribuye a la economía mundial, la carga aérea de mercancías representa el 1%.

Migración hacia cargueros de fuselaje ancho y gran capacidad

Los datos: el crecimiento anual de 7.3% del valor del comercio mundial será parte fundamental de un incremento medio anual de 6.1% en el tráfico aéreo de mercancías.
El cambio se tornará cuando el transporte de carga, que comúnmente es en la panza (bodegas) del avión de pasajeros, pase a cargueros especializados, que realizarán poco más de la mitad del transporte aéreo de carga del mundo.

A partir de la mitad de la década de los noventa, la flota de cargueros de fuselaje ancho creció de 250 a casi 900 en la actualidad, y la tendencia es que siga en crecimiento.
Por ello, los cargueros de fuselaje ancho verán incrementada su cuota de 50% de la flota actual a 64% de la flota en 2025.

La mayor parte de los cargueros que se retiren serán de tamaño normal, los cuales se sustituirán por aviones de capacidad media o de fuselaje ancho, que cuentan con características técnicas avanzadas, mayor fiabilidad y menor consumo de combustible, lo cual le da a las líneas aéreas la oportunidad de ofrecer un servicio de largo alcance y bajo costo unitario.

De esta manera, los operadores de Asia Pacífico ocuparán más del 37% de la capacidad de carga del mundo y el 38% de los cargueros añadidos.

Por su parte, las aerolíneas de Norteamérica representarán 32% de la capacidad mundial, aunque serán demandantes del 48% de todas las entregas, asumiendo una mayor proporción de cargueros de tamaño estándar.



Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026