17 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Perspectivas aéreas: Vuelo alto de la flota carguera

Redacción TLW®

Compartir

El crecimiento que mantendrá la industria de la aviación los próximos años será constante; en el caso particular el tráfico aéreo de carga se espera un incremento de casi el doble de unidades para las siguientes dos décadas.
Además se espera el desarrollo de cargueros más especializados con la idea de hacer más funcional este tipo de transporte.

A pesar de los momentos difíciles que ha pasado la industria de la aviación en los años recientes –septiembre 11—, se espera que durante las siguientes dos décadas alcance un valor total de mercado de 2.6 billones de dólares (pasajeros y carga).

De acuerdo con el estudio Pronósticos Mercado Aviación Comercial 2006 de la empresa de aviación Boeing, en los próximos 20 años el índice mundial de crecimiento económico anual del transporte de mercancías aumentará 6.1%.

Hasta el 2005 la flota total de aviones de carga estaba compuesta de 1,790, es decir, 10% aproximadamente. Sin embargo, de acuerdo al estudio, se espera que para el año 2025 la flota total de carga llegue a 3,570.

Dentro la flota carguera, de acuerdo a los pronósticos, 770 serán aviones nuevos, 2,200 serán unidades convertidas de pasajeros a carga, y se habrán retirado del mercado 1210 aparatos.

El panorama es halagüeño para las empresas del mercado de tráfico aéreo de mercancías que quieran una rebanada de un pastel que pasará de 180,000 millones de dólares de ingresos por tonelada-kilómetro (RTK) en la actualidad, a más de 580,000 millones de dólares para el año 2025.

El estudio revela que se necesitarán 17,630 aviones para satisfacer el crecimiento que se prevé tenga el transporte aéreo, tanto de pasajeros como de carga. En el caso de este último, desde hace 20 años ha mantenido un crecimiento medio anual de 6.3%, aumento que tiene un fuerte sustento en el crecimiento de la economía mundial (2.9%), generado por la apertura del mercado en distintos países. Incluso, del 8% que la aviación contribuye a la economía mundial, la carga aérea de mercancías representa el 1%.

Migración hacia cargueros de fuselaje ancho y gran capacidad

Los datos: el crecimiento anual de 7.3% del valor del comercio mundial será parte fundamental de un incremento medio anual de 6.1% en el tráfico aéreo de mercancías.
El cambio se tornará cuando el transporte de carga, que comúnmente es en la panza (bodegas) del avión de pasajeros, pase a cargueros especializados, que realizarán poco más de la mitad del transporte aéreo de carga del mundo.

A partir de la mitad de la década de los noventa, la flota de cargueros de fuselaje ancho creció de 250 a casi 900 en la actualidad, y la tendencia es que siga en crecimiento.
Por ello, los cargueros de fuselaje ancho verán incrementada su cuota de 50% de la flota actual a 64% de la flota en 2025.

La mayor parte de los cargueros que se retiren serán de tamaño normal, los cuales se sustituirán por aviones de capacidad media o de fuselaje ancho, que cuentan con características técnicas avanzadas, mayor fiabilidad y menor consumo de combustible, lo cual le da a las líneas aéreas la oportunidad de ofrecer un servicio de largo alcance y bajo costo unitario.

De esta manera, los operadores de Asia Pacífico ocuparán más del 37% de la capacidad de carga del mundo y el 38% de los cargueros añadidos.

Por su parte, las aerolíneas de Norteamérica representarán 32% de la capacidad mundial, aunque serán demandantes del 48% de todas las entregas, asumiendo una mayor proporción de cargueros de tamaño estándar.



Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores