2 de Julio de 2025

logo
Histórico

Persisten ventas bajas de vehículos pesados

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que en el cuarto mes del 2014 se registró un descenso del 7.7% en la venta al mayoreo de vehículos pesados, y una caída de 13.2% en comercialización al menudeo al compararlo con ese mismo periodo del año anterior.

El número total de unidades vendidas al distribuidor en abril de este año fue de 2 mil 821, versus las 3 mil 056 registradas en ese mismo mes del 2013. Por su parte, en el público en general se colocaron 2 mil 672 vehículos del autotransporte en el mes que acaba de concluir, a diferencia de las 3 mil 077 unidades comercializadas en abril del año anterior.

“Lo anterior demuestra una demora en la reactivación del mercado, derivada del impacto de la importación de unidades del autotransporte usadas, así como de la insuficiencia de estímulos para la renovación vehicular, enmarcada en un momento de ajustes a la baja en las previsiones de crecimiento económico de nuestro país”, detalló la ANPACT.

Camiones y tractocamiones son los segmentos más afectados por las situaciones descritas, al presentar una caída del 20.7% en el comparativo de ventas al mayoreo durante el primer cuatrimestre de 2013 y 2014. Lo mismo ocurrió en la comercialización de vehículos de carga al menudeo, en donde el descenso fue de 25.8% en el comparativo cuatrimestral.

Según Miguel H. Elizalde Lizarraga, Presidente Ejecutivo de la asociación, el país atraviesa por un momento de ajustes a la baja en las previsiones de crecimiento económico, lo cual explica parte del comportamiento del mercado descrito anteriormente.

Sin embargo, otra parte importante de la baja en ventas se relaciona con el incremento de las importaciones de unidades usadas del autotransporte, así como la falta de estímulos adecuados para la renovación de las flotillas, situaciones que como Asociación hemos señalado, aseguró el directivo.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores