8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Persisten ventas bajas de vehículos pesados

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que en el cuarto mes del 2014 se registró un descenso del 7.7% en la venta al mayoreo de vehículos pesados, y una caída de 13.2% en comercialización al menudeo al compararlo con ese mismo periodo del año anterior.

El número total de unidades vendidas al distribuidor en abril de este año fue de 2 mil 821, versus las 3 mil 056 registradas en ese mismo mes del 2013. Por su parte, en el público en general se colocaron 2 mil 672 vehículos del autotransporte en el mes que acaba de concluir, a diferencia de las 3 mil 077 unidades comercializadas en abril del año anterior.

“Lo anterior demuestra una demora en la reactivación del mercado, derivada del impacto de la importación de unidades del autotransporte usadas, así como de la insuficiencia de estímulos para la renovación vehicular, enmarcada en un momento de ajustes a la baja en las previsiones de crecimiento económico de nuestro país”, detalló la ANPACT.

Camiones y tractocamiones son los segmentos más afectados por las situaciones descritas, al presentar una caída del 20.7% en el comparativo de ventas al mayoreo durante el primer cuatrimestre de 2013 y 2014. Lo mismo ocurrió en la comercialización de vehículos de carga al menudeo, en donde el descenso fue de 25.8% en el comparativo cuatrimestral.

Según Miguel H. Elizalde Lizarraga, Presidente Ejecutivo de la asociación, el país atraviesa por un momento de ajustes a la baja en las previsiones de crecimiento económico, lo cual explica parte del comportamiento del mercado descrito anteriormente.

Sin embargo, otra parte importante de la baja en ventas se relaciona con el incremento de las importaciones de unidades usadas del autotransporte, así como la falta de estímulos adecuados para la renovación de las flotillas, situaciones que como Asociación hemos señalado, aseguró el directivo.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro