9 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Permitirá SOLAS mayor seguridad en puertos

Redacción TLW®

Compartir

Con la finalidad de obtener una mayor seguridad en el peso de los contenedores que mueven la mercancía en los puertos del país, el próximo 1° de julio entrará en vigor la Enmienda al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Convenio SOLAS) como una obligación para las embarcaciones, anunció Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Reiteró que la SCT trabaja en coordinación con la Secretaría de Economía (SE) para que se realice esta labor en pesas registradas y así tener la absoluta certeza y seguridad de que las cantidades en los contenedores sean las correctas.

Durante su mensaje en la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC) periodo 2016-2018, Ruiz de Teresa explicó que el trabajo que se realizará no afecta los tiempos de logística de las embarcaciones: “consiste en pesar con exactitud los contenedores llenos en el momento de su salida y de entrada a los puertos en las básculas certificadoras, que será fundamental para tener, además de mayor seguridad, un control de la operación comercial”.

El funcionario federal dio la bienvenida a Felipe Bracamontes Venegas, Presidente entrante de la AMANAC, destacó el trabajo que ha realizado la asociación desde el año 1987, tiempo que ha logrado posicionarse como el interlocutor más importante del gremio naviero en México, al representar a las principales empresas navieras que juntas mueven más del 60% de la carga y constituyen el 95% de los buques nacionales y extranjeros que descargan en los puertos del país.

Añadió que la labor de la AMANAC es esencial para fortalecer las cadenas logísticas del país: “gracias a eso, hoy nos conectamos por vía marítima con 145 países y 491 destinos de los cinco continentes”.

Ruiz de Teresa enfatizó la importancia de la conectividad e intermodalidad de los puertos, por lo que la SCT ha trabajado en tres corredores logísticos que unen el Océano Pacífico con el Golfo de México y por ende con el Océano Atlántico: el del Norte, que va de Mazatlán a los puertos de Matamoros y Altamira; el del Centro, que conecta a Manzanillo y Lázaro Cárdenas con Veracruz y Tuxpan, y el del Sur, que es el eje transversal del Istmo de Tehuantepec, que va de Salina Cruz a Coatzacoalcos.

Subrayó que estos trabajos están en encaminados a lograr una mejor conectividad con todo el Clúster automotriz del norte, lo cual permite darle vida y fortaleza a los eslabones más fuertes de las cadenas logísticas que son los puertos. Actualmente, México ocupa el cuarto lugar como país exportador en este sector, la SCT confía que en el año 2020 se logré el segundo puesto.

Por su parte, Felipe Bracamontes Venegas reiteró que uno de los objetivos de la asociación es reforzar la unión con la SCT para resolver las diferentes problemáticas que se presentan en los puertos durante su actividad, lo que permitirá consolidar el sector marítimo portuario y del comercio exterior.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia