27 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Permite IA a empresas minoristas y de consumo mayor capitalización

Redacción TLW®

Compartir

Lo primero que deben hacer las empresas del sector minorista y de consumo antes de implementar cualquier tecnología, como la Inteligencia Artificial (IA), para la mejora de procesos en la cadena de suministro, es identificar qué situación quieren resolver en su negocio y plantearse los objetivos en el mismo, señaló Alex L. Siskos, Presidente de Blue Yonder Norteamérica, durante su participación en el primer Foro de colaboración industria comercio GS1 México en la Ciudad de México.

Para ello, es necesario tomar en cuenta que el consumidor cambia constantemente, incluso desde el 2017 al presente mes, el consumidor cambió, lo que indica que las tecnologías también tienen un progreso significativo cada año, mencionó el presidente. En este contexto, los minoristas buscan soluciones complementarias a la tecnología que tienen, sobre todo por cuestiones de presupuesto y de necesidades.

Entonces, realizar una investigación primaria para la recolección de información y procesamiento de datos será clave en la búsqueda de satisfacción de las necesidades de los clientes, en el trabajo del propio minorista y en el servicio que se les proporciona a los compradores, sobre todo porque  el cliente se ve ‘obligado’ a escoger entre una gran cantidad de productos en exhibición.

A falta de inversión, el empresario del retail debe tener muchas ideas, expresó Siskos y mencionó el caso de éxito de Amazon, que ofrece muchos productos desde un portal web y sin causar conflicto al comprador. Asimismo, la cadena Walmart, que ‘aprendió’ a implementar servicios y productos con rapidez, por ejemplo, varias líneas de ropa en un mismo espacio.  

Añadió que una forma de capitalizar la IA es mejorar el pronóstico de demanda con nuevos modelos operativos que sean más rápidos que los que se usaban anteriormente, también contar con un sistema de registro de la demanda del cliente para tener reacciones rápidas y mejores decisiones: La visibilidad permite decisiones rápidas en stocks, pues no tener un stock suficiente provoca pérdida de ventas hasta del 20%.

Otra manera es medir KPIs de costos y ventas, como manejar un negocio a partir de restricciones, costos beneficios; lo que a su vez otorgará beneficios en la realización de cálculos de costos y de ventas; y en la disminución de la mercancía descontinuada y de los productos en bodega, dijo el presidente de Blue Yonder.

Finalmente, expuso que otro uso de la inteligencia artificial se encuentra en su aplicación a la biometría en el retail, lo que permitirá un uso del celular cada vez menor en las compras en tiendas físicas.

Cooperación industria-comercio

El primer Foro de colaboración industria comercio GS1 México tiene el objetivo de fortalecer los trabajos de colaboración y la eficiencia entre fabricantes y minoristas en el país, a fin de adoptar mejores prácticas en materia de comercio electrónico y logística, así como abordar las tendencias tecnológicas que participan en el cambio de la industria mexicana de consumo en un entorno omnicanal.

En esta ocasión, GS1 otorgó los Premios GS1 México a lo mejor de la innovación y disrupción del sector detallista a retailers y fabricantes que en 2017 implementaron proyectos de logística y comercio electrónico con estándares de identificación como el código de barras y radiofrecuencia, calidad de datos y catálogo electrónico de productos.

Los ganadores fueron HEB en la categoría Pionero en la implementación de estándares GS1; La Comer, Impulsor en la utilización de contenido digital; Diconsa, Impulsor de la implementación de la estrategia de calidad de datos; P&G, Impulsor en el uso de los indicadores de Desabasto cero; Uniliver, Impulsor en la implementación de estándares GS1; Bimbo, Embajador en la implementación de nuevos proyectos; Soriana, por adoptar en impulsar el estudio Desabasto cero.

Walmart, por su colaboración en la estrategia de apego a las reglas de asignación; Tiendas Garcés, Colaboración en la estrategia de apego las reglas de asignación; Mondeléz, Promotor de mejores prácticas colaborativas; Nestlé, Impulsor de la implementación de estándares GS1; 7 Eleven, Impulsor en la implementación de estándares GS1; Sigma, Impulsor en la implementación de nuevos proyectos; Súper Aki, Impulsor en la implementación de estándares GS1; y SENASICA, Pionero en la identificación de documentos internos con estándares de GS1 México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026