2 de Julio de 2025

logo
Histórico

Perecedero, el engranaje del proceso logístico

Redacción TLW®

Compartir

Un abastecimiento muy fresco
Uno de los principales retos, y al mismo tiempo su principal fortaleza, del centro de distribución de congelados de Walmart México y Centroamérica de San Martín Obispo, ubicado en el Estado de México, es abastecer a las 732 tiendas a donde se envían diario diversos tipos de productos bajo estándares de calidad y frescura.

Este centro —que inició operaciones en 2001— atiende al 100% de toda la mercancía importada que viene de puertos en contenedores, se descarga en cajas y se paletiza, y posteriormente se almacena durante un lapso de 15 días como máximo para después mandarse a piso de venta. Aquí se pueden encontrar desde pescados y mariscos, helados, verduras (brócoli, aguacate, col, jitomate, calabaza), frutas (plátano, papaya, naranja), ensaladas, entre otros.

A fin de cumplir con las demandas de temperatura y un almacenamiento adecuado de cada uno de estos productos, la nave está dividida en siete cámaras las cuales son: congelados, mariscos y pescado, carnes, deli, fríos, húmeda y tropicales.

La cámara de congelados maneja una temperatura de menos 26 grados y se caracteriza por contar con un sistema de abastecimiento automático de tarimas que funciona con una grúa y un sistema de voz que le indica al operador dónde y cuánta mercancía ubicar.

Mientras que la cámara de pescado y mariscos, que maneja un grado de temperatura, es la única del CD que cuenta con cruce de andén, además tiene una máquina de hielo con 30 toneladas de capacidad con la cual se surte hielo a las tiendas de Walmart cuando éstas así lo demandan.

La cámara seca, aunque está a una temperatura ambiente, cuenta con aspersores que se activan para procurar el buen estado de las mercancías que maduran más rápido que otras, tal es el caso de la papaya y el plátano.

El engranaje logístico
La forma de operar de esta nave es la siguiente: cuando se confirma la orden de compra del proveedor, se le da fecha y hora, e incluso cortina de dónde formar su unidad para iniciar la descarga.

Una vez que se descarga el producto, éste se inspecciona en un proceso de calidad según la cámara a donde será destinado, se almacena en tarimas por medio de grúas mecánicas que permiten una fácil maniobra. Posteriormente, se mide la resistencia de la tarima, así como la periferia del empalmado de las cajas y el emplayado; y cuando finaliza esta revisión, el producto se almacena lo más cerca al lugar de donde será distribuido.

“El perecedero es un engranaje como un reloj, todos los procesos deben ir caminando de manera constante, si uno de los procesos se detiene, todos los demás se obstruyen; contamos con sistemas de calidad y con la parte humana para asegurarnos que el producto va a llegar a la reserva de manera segura”, enfatizó Mario Luis Jaimes, Gerente Direccional del Centro de Distribución de San Martín Obispo.

Para revisar la parte de caducidad y tener al día los inventarios, Walmart posee sistemas conocidos como de primeras caducidades y primeras salidas que permiten mantener la frescura en los anaqueles y otorgan certeza de la mercancía con mayor rezago. Asimismo, realiza auditorías cíclicas de operación 24 horas del día en el proceso de surtido y embarque, con los cuales se indica qué tarima tiene una caducidad corta.

La compañía tiene un área donde se revisa al 100% la calidad de la mercancía: a los productos perecederos se les hace un análisis diario para verificar temperatura, coloración, maduración, desjugue, color, brillantez, etcétera; y a las verduras se les colocan termómetros para supervisar que estén en óptimas condiciones.

Este CD atiende a 22 estados de la República; maneja 9 mil tarimas diarias y 14 mil diarias en temporada alta; posee una capacidad instalada de 100 mil cajas en temporada regular y 140 mil en temporada alta; y en promedio atiende a 300 proveedores.

Embarques seguros y a temperatura exacta
El área de embarque de esta infraestructura se compone de 84 cortinas al recibo y 74 al embarque y se divide en tres zonas. Las tarimas que se mueven son de diferente tamaño, la labor del embarcador es colectar cada una de ellas en una sola fila y colocarlas en las cortinas, las cuales están configuradas por sistema según la tienda a donde será enviada la mercancía.

Antes de cargar una unidad, ésta es sanitizada y se embarca a la temperatura que se requiere para garantizar la inocuidad de todos los productos. En el transporte se colocan primero los artículos que demandan de menor temperatura y posteriormente los demás; en cada camión se manejan hasta tres temperaturas y se procura almacenar alrededor de 600 cajas por tráiler. En temporadas regulares se embarcan 5 mil 300 tráileres y hasta casi 6 mil en temporadas de mayor demanda.

Para la distribución de la mercancía Walmart tiene flota específica para la zona local y conurbada y en la periferia en un radio menor a 500 kilómetros, son unidades contratadas por evento o por viaje.

Sustentabilidad en la cadena
En la parte de sustentabilidad esta empresa desarrolló un sistema de retornos sin vacíos conocido como backhaul, el cual busca eficientar y explotar al máximo el uso de las unidades de distribución, ya que para no regresar vacías brindan servicio a los proveedores para la entrega de sus productos antes de llegar al centro de distribución de San Martín Obispo.

Además de eso, en la nave cuentan con ahorradores de energía para disminuir el uso y el costo, también hay plantas tratadoras de agua con las cuales han podido ahorrar de 25 a 30%.

Finalmente, el principal reto de Walmart es mantener esos niveles y controles de calidad corporativos con el objetivo de cumplir con las demandas de sus clientes. Esta supervisión puntual es lo que define a este centro de distribución.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores