9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Participan marinos mercantes mexicanos en flota griega

Redacción TLW®

Compartir

El programa de la Organización Marítima Internacional (OMI) y el Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (Fidena) para colocar marinos mercantes mexicanos en las flotas internacionales de carga, ubicó a los primeros 67 oficiales de máquinas y cubierta con los armadores de la compañía griega Cosmonav Ltd, Chipre, que viajarán pronto a ese país para entrenar durante un año, informa la AMIP.

Y al concluir dicha estadía, podrán permanecer en Cosmonav Ltd o emigrar a otras flotas internacionales. En tanto, se espera que otras navieras mundiales de contenedores y cruceros se sumen al proyecto impulsado por la OMI y Fidena, añade el organismo mexicano en un comunicado. 

“El potencial de México como formador de marinos profesionales es reconocido mundialmente, por la alta calidad educativa de las Escuelas Náuticas Mercantes dependientes del Fidena de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

“La matrícula de las escuelas situadas en Veracruz, Tampico y Mazatlán, asciende a 300 marinos egresados año tras año, con rango de oficiales en las especialidades de máquinas y cubierta, preparados para incorporarse al mercado laboral nacional e internacional”.

Nikolaos Koulouris, Capitán y Directivo de Cosmonav Ltd, realizó el scouting en las tres escuelas náuticas mercantes para constatar la preparación de los marinos mexicanos, que son bilingües y cursan estrictos planes de estudios, equiparables otros institutos del mundo. Visita que concluyó con la selección de los estudiantes próximos a terminar su carrera, se indicó.

Al respecto, la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera (AMIP) señala que este plan de colocación ocurre en momentos en los que hacen falta 150 mil oficiales en la industria marítima global. Mientras, la International Chamber of Shipping, que agrupa el 80% de las armadoras de buques europeos, estima que en 2025 crecerá aún más la demanda de contratación de marinos.

El Programa de embajadores marítimos fue instituido en 2015 por la OMI -organismo dependiente de Naciones Unidas-, cuyo propósito es promover diversas iniciativas marítimas, entre otras, la colocación de marinos mercantes en las flotas internacionales. Tradicionalmente oficiales procedentes de Filipinas o Malasia cubrían la oferta de plazas, se refiere.
 
Al mismo tiempo, se espera que el programa solvente la contracción de empleos en aguas mexicanas, ya que actualmente la flota de embarcaciones mayores a 500 toneladas de registro bruto asciende a unas 750 unidades, cantidad insuficiente para emplear a los marinos egresados.

“Es por ello que esta iniciativa representa para los jóvenes graduados una de las grandes oportunidades abiertas por el Fidena, organismo de la SCT del que dependen las escuelas de marinos mercantes, un logro de muy pocos países”.

Como formador de profesionales del sector, la AMIP fomenta el conocimiento y apoya esta iniciativa surgida de la Dirección de Marina Mercante, el Fidena y la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de la SCT, se precisa.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro