12 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Optimizar CEDIS reduce 35% los costos operativos

Redacción TLW®

Compartir

Entre los beneficios que ofrece la optimización de plataformas logísticas y centros de distribución empresariales, están la reducción de costos de operación del 10 hasta 35%; reducción de mermas en 50%, así como reducción de faltantes de productos y mejoras en el nivel de servicio al cliente, señaló la firma alemana en consultoría e ingeniería para la cadena de suministro Miebach Consulting México.

Un incremento en las metas de ventas de las compañías debe estar siempre soportado en un centro de distribución que permita hacer frente a la demanda, a los estándares de competitividad, a la velocidad de los mercados, a las exigencias de productividad, indicó José Luis García, Director de Proyectos de Miebach Consulting México.

Agregó que actualmente las empresas están viendo dos factores importantes en cuanto a sus cadenas de suministro: los costos operativos y el servicio al cliente. El servicio al cliente es que el producto esté a tiempo, en forma, con las especificaciones adecuadas y al costo más conveniente. Para ello, dijo, se requiere de instalaciones modernas.

“En nuestros días, la demanda mínima de infraestructura de centros de distribución implica que las empresas cuenten con instalaciones que no rebasen los 30 años de antigüedad, que por lo menos tengan de nueve a 10 metros de altura libre, con andenes de altura variable. El tamaño dependerá de los días de inventario, del tipo de producto”, estableció el directivo.

Al tener un centro de distribución optimizado, se genera es una mayor confiabilidad en los clientes. Al tener un sistema confiable de demanda, picking y almacenaje se puede cumplir la promesa de valor al cliente. Por lo tanto, es importante que las compañías realicen un diagnóstico de todo su proceso de distribución, en el cual el apoyo de especialistas consultores es fundamental.

De acuerdo con García, la base de la distribución de productos está en las técnicas de almacenaje y manutención que se emplean para su movimiento. Por ello, las empresas deben considerar diversos factores para determinar si deben invertir o no en el desarrollo de nueva infraestructura logística de distribución que les permita ser más eficientes.

Afirmó que de los diagnósticos que llevan a cabo en México, en 70% se logra la optimización del centro de distribución mediante una reingeniería de procesos, la sistematización de la operación. Mientas que sólo 30% de los casos implica inversiones de las empresas en nuevas instalaciones, en el desarrollo de centros de distribución nuevos, flexibles y modernos.

También comentó que en las últimas décadas hubo un avance en la industria en general en México para mejorar su infraestructura logística, básicamente lideradas por el sector de autoservicio y retail, la industria alimenticia, farmacéutica, productos de consumo, automotriz y electrónica. Y que actualmente, los proveedores de estas industrias y los mayoristas están invirtiendo en sus instalaciones de centros de distribución ante las exigencias de los mercados

Asimismo, rescató que en las empresas familiares en el país enfrentan varias ineficiencias, ya que conforme van creciendo, se enfocan mucho en áreas de ventas, marketing y olvidan sus centros de distribución. “Regularmente encontramos su operación sin sistemas, sin procesos documentados, sin información disponible, lo que complica su distribución”.

La optimización de la distribución de las empresas puede contribuir incluso, a reducir la pérdida de alimentos en el mundo, salvar vidas, reducir contaminación ambiental de las sociedades, reducir mermas de productos, entre otros beneficios, indicó el especialista, recalcó el especialista de Miebach Consulting.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.