12 de Junio de 2025

logo
Histórico

Centros de distribución esbeltos y de red integrada

Redacción TLW®

Compartir

Logística esbelta

La estructura de logística esbelta o “Lean Logistics” nos llevó a generar operaciones e instalaciones que trabajan con máxima eficiencia, mínima inversión y máxima rentabilidad. El principio fundamental es quitar todo aquello que no agrega valor en el proceso logístico, desde la toma del pedido hasta la entrega a clientes, reduciendo tiempos y costos. Bajo este precepto las operaciones, instalaciones, equipos, el personal y la organización se conforman bajo un esquema de operaciones lineales, simples y sincronizadas en dónde los tiempos de espera, las operaciones redundantes, los recursos se programan y ejecutan de forma sincronizada para tener solo lo necesario cuando es preciso.

Logística verde

La logística verde busca la sustentabilidad no solamente desde el aspecto ecológico y energético, sino que abarca igualmente el desarrollo y gestión del capital humano y la responsabilidad social que hace que la empresa u organización pueda desarrollarse y crecer de forma equilibrada y sostenible sobre los individuos que la conforman, ya que en medida que su personal crece y se desarrolla, la empresa crece.

Redes logísticas

La cadena logística se desarrolló más allá de la coordinación entre empresas y hoy día se hace por medio de la administración, control y sincronización del flujo de inventarios a nivel producto a producto, punto a punto en la red logística.

El proceso de administración del flujo de inventario entre puntos de venta y centros de distribución se ejecuta a nivel de producto terminado con rápida capacidad de respuesta y elevada disponibilidad cuando se calculan y se da seguimiento a los inventarios óptimos en cada punto de venta para cada ítem, de esta forma se agrupan por ruta y región en cada centro de distribución las necesidades de producto y se genera el resurtido, en procesos de reposición automática de inventarios, a este proceso se le llama resurtido.

El flujo de materiales entre centros distribución y plantas de producción se genera en periodos medios o largos de tiempo y se utilizan métodos de planeación de la demanda y plan maestro para el balance de existencias por periodo, igualmente hacia proveedores se utiliza el cálculo de los requerimientos netos de materiales por medio de la planeación de requerimientos de materiales, a este proceso se le llama reabasto.

Hay principios básicos que hay que tener en consideración, uno de ellos es la primera ley de logística de redes o ley de conservación de flujo que dice “El flujo de entrada es aproximadamente igual a flujo de salida en toda la red y punto a punto de la red.” Esto que por ejemplo; que el volumen de la mercancía entregada en un punto de venta debe de ser aproximadamente igual al volumen de venta desplazada en el punto de venta hasta la siguiente entrega. Igualmente para cualquier nodo en la red logística, centro de distribución, planta de producción o cualquier otro nodo logístico.

El control de cada nodo se hace en función del volumen de material entregado, el volumen de material embarcado o sacado y el inventario existente, eso nos genera el control de flujo en el nodo, esto a nivel de producto por producto en todos los nodos de la red. Si tenemos una red de 100 puntos o nodos y solo tenemos disponible esta información en 20 nodos de los 100, nuestro índice de visibilidad es solamente de 20% y la incertidumbre de la demanda es muy alta, por lo que no se puede planear y coordinar eficientemente el inventario y la distribución.

*Ingeniero por la Universidad Nacional Autónoma de México de la carrera de Física. Cuenta con un Master en Logística Internacional en el Instituto de Logística del Instituto Tecnológico de Georgia, Atlanta (USA) 1999. Es Instructor y Consultor en Logística para American Production and Inventory Control Society, Materials Handling & Management Society, Georgia Institute of Technology, Council of Logistics Management, Institute for International Research, Instituto Tecnológico de Monterrey y Magnus Supply Chain Integrator México.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

IA y gobernanza en supply chain: claves para mitigar riesgos en entornos volátiles

Gobernanza, automatización y visibilidad, estrategias clave para mitigar riesgos logísticos en 2025

Actualidad logística

Copa del Mundo 2026, ¿cómo anticiparse a la tormenta perfecta en la cadena de suministro?

La Copa Mundial prevé un alza de 30 a 50% en volumen de carga. ¿Cómo evitar riesgos en Supply Chain?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Mejorar la planificación de la cadena de suministro mediante una gestión eficaz de datos

Transformar datos en decisiones inteligentes para una cadena de suministro eficiente y resiliente