17 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Opina especialista sobre candidatos presidenciales

Redacción TLW®

Compartir

En el panel llamado “Propuestas para acrecentar los resultados en materia económica y de comercio exterior”, la Directora Ejecutiva de LLConsulting, Luz María de la Mora, puso en perspectiva lo emitido por los tres principales candidatos a la presidencia de la República mexicana sobre comercio exterior.

En el marco de la LXVIII Convención de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), de la Mora subrayó que todos los aspirantes a la Presidencia tienen un proyecto respecto al comercio exterior y a su política económica. En primer lugar citó la propuesta de Enrique Peña Nieto, cuyo enfoque es diseñar una nueva estrategia de comercio exterior para insertar  a México en la competencia global y hacer frente a países como China e India, explicó la especialista.

“Me preocupa un poco desarrollar una nueva estrategia porque algunos argumentos, legales e institucionales de México están funcionando, tal vez lo que debemos de hacer es analizar lo que tenemos que avanzar y perfeccionar” indicó la especialista.

En cuanto a Josefina Vázquez Mota, comentó que percibe un interés en aprovechar nuestra economía regional, es decir, la zona de América del Norte y así articularnos con mercados más poderosos como el de Asia y América latina, además de consolidar cadenas de valor y elevar la productividad.

Referente al proyecto económico de Andrés Manuel López Obrador, “lo que alcancé a ver es que se enfoca a la defensa comercial de México, del producto nacional del mercado interno y de la industria”, señaló de la Mora.

En este contexto, declaró que la integración de México es fundamental, y afirmó que el motor del crecimiento de nuestro país está dado por las variables externas, por lo que no nos podemos dar el lujo de replantear una nueva estrategia, el reto es aprovechar el comercio exterior, aseguró.

Aunado a ello, la investigadora presentó las cinco variables que debe considerar la nueva administración para darle dinamismo a la economía mexicana: el comercio que representa el 60% del PIB nacional; la inversión extranjera directa, la cual indica que México es el cuarto receptor de las economías emergentes con más de 260 mil millones de dólares en los últimos 12 años; el turismo (ocupamos el décimo segundo sitio de recepción de turistas a nivel mundial); las remesas, que representan 22 mil millones de dólares anuales; y el petróleo, que representa el 40% del ingreso nacional.

“México, como actor de peso mundial, debe posicionarse entre los principales  países porque somos la economía número 14 y la segunda en América Latina; de acuerdo con ciertas predicciones, nuestro país tiene el potencial de convertirse en la décima u octava economía para el 2050, sin embargo, el reto sería posicionarnos hacía el 2030. En términos de población, somos el país número 1,  tenemos una creciente clase media con capacidad de compra; en dimensión geográfica somos el lugar 15, el séptimo productor de petróleo y somos el primer actor en el comercio internacional en América latina”, abundó.

Para ser un motor más dinámico, la Directora Ejecutiva de LLConsulting visualizó que el principal reto para la siguiente administración se concentra en sortear las prácticas proteccionistas de las economías tanto desarrolladas como emergentes y no descuidar el mercado de Estados Unidos, así como fomentar el comercio interno.

Como consejo final, exhortó: "Será fundamental buscar mercados dinámicos en los cuales podamos entrar y nos puedan ayudar al crecimiento, como son América del Sur, Asia o la Comunidad de Estados Independientes, donde las tasas de importación son mucho más elevadas que sus tasas de importación, con lo cual México podría tener mayor crecimiento”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?