9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Operación juguete III: el valor de una sonrisa

Redacción TLW®

Compartir

La dinámica en la operación de las cadenas de suministros desafía la creación de herramientas y medios que transcurren desde las etapas de planeación hasta la ejecución para alcanzar los objetivos que se desprenden de la administración de inventarios, este crecimiento escalonado pone en evidencia que el mercado y las bases teóricas están dispuestas a asumir nuevos roles y parámetros para la interpretación de resultados. 
En estas últimas semanas del año, cada espacio, momento y sonrisa de un niño nos acerca más a ese espíritu inherente de la Navidad, que propicia la oportunidad de integrar eslabones esporádicos que crean una tangente a partir del conjunto de esfuerzos capaces de sostener operaciones logísticas de bajo presupuesto que se compensan con el entusiasmo desinteresado de sus participantes, aquellas que se enfocan en maximizar los recursos y no las utilidades para cubrir la demanda de cartas de niños que conservan la ilusión de recibir un juguete esta navidad, reanimando así los principios de esta festividad. 
Fuentes de abastecimiento
Hay juguetes a los cuales podemos atribuirles significados especiales que conservamos porque en ellos se mantiene el recuerdo de nuestras tardes sin preocupaciones, en las que imaginábamos ser el chofer de aquel camión de madera o la mamá de aquella muñeca que se mantienen en esencia y tiempo para regalar una sonrisa, sirviendo de fuente de experiencias como de abastecimiento para organizaciones sin fines de lucro que congregan diversos tipos de proveedores sin reducir esfuerzos para atender el 100% de los pedidos que, en gran mayoría, provienen de personas naturales que se desprenden de aquel juguete que les regaló tantas alegrías y que ahora podrá compartir esa mística con nuevos niños canalizando los deseos mediante procesos de logística inversa.
En estas cadenas de abastecimiento no hace falta medir la rotación de cada juguete, pero sí contar con métodos empíricos de pronósticos dónde el único margen de error permitido es el excedente de inventario, aquel que no genera capital inmovilizado sólo la posibilidad de brindar más alegrías. 

Operación
La personalización masiva como actividad propia de la gestión de inventarios ha introducido sus conceptos en estas campañas, al recibir cada juguete en el centro de acopio este debe ser acondicionado con papel de regalo y la tarjeta con el nombre de cada niño, lo que demanda un largo trabajo para los colaboradores de estos proyectos, quienes también clasifican los alimentos y bebidas para entregar el día de fiesta. 
La puesta en marcha del plan “Operación Juguete” inicia con meses de anticipación sin recurrir a órdenes de compra para proveedores asiáticos, este eslabón de la cadena mantiene el equilibrio recaudando fondos mediante actividades que se refuerzan con la logística inversa propiciada por esos primeros juguetes que nos acompañaron durante años.
Hay corazones anónimos que apadrinan a pequeños y le brindan una tarde distinta llena de tantas emociones que pueden desbordar nuestra imaginación y que muchas organizaciones buscan prolongar durante los demás días del año.  
¿Cómo potenciar estos eslabones en las próximas navidades? Con el devenir de los años, la gestión del abastecimiento y el desarrollo de las cadenas se ha propiciado la ingeniería de técnicas colaborativas anticipándose y respaldando que los mercados no tan sólo deben competir por precios saturando los puntos de venta con el “juguete de moda”, las bases teóricas no son constantes y contribuyen con el crecimiento social estableciendo los cimientos para devolverle ese valor agregado que ha dejado de percibir el cliente en las industrias y la logística como toda actividad humana no puede ser ajena a estos cambios, ¿estarías dispuesto a apoyarla?
* Consultor Logístico Senior, investigador, docente en materias Logísticas y Speaker en  Expo Logística Panamá 2012,  Logistic Summit & Expo México 2013, Workshop Approlog – Universidad del Pacífico 2013. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro