24 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Operación juguete II: abasteciendo sonrisas

Redacción TLW®

Compartir

Recorrer las tiendas en busca del juguete deseado por el niño de casa podría convertirse en una tarea agotadora, pero a la vez entretenida si nos dejamos contagiar de una pizca de curiosidad, ingenio y alegría de los más pequeños, que nos permitirá indagar y entender el involucramiento del área logística para alcanzar el éxito de esta temporada.

 

Cada año al recorrer las tiendas físicas no podemos ser indiferentes al mix de novedades y saldos de inventario de la Navidad anterior, así como el inicio anticipado del abastecimiento de los puntos de venta desde la primera semana de noviembre buscando dar un último impulso a la oferta de los stocks rezagados de la campaña anterior. 
Los diversos artículos que acompañan la temporada navideña cuentan con un ciclo de vida comercial diferenciado durante la campaña, y el juguete dentro de los más significativos concentra los mayores esfuerzos para el abastecimiento programado al representar esta categoría el 50% de las ventas en el último trimestre del año.
Estamos inmersos en un constante y dinámico desarrollo operativo de la cadena de suministros y administración de inventarios, donde el comercio electrónico comienza a adquirir mayor protagonismo al desafiar cada año la capacidad de adaptación, así como de comunicación entre los eslabones de la cadena de suministros, desde la etapa de planeación hasta la ejecución.
En estas temporadas el intercambio de información puede significar el éxito o fracaso de la cobertura de stock, evitando el endémico entusiasmo por maximizar su disponibilidad por parte de los canales comercializadores, evitando los efectos colaterales aglomerados a la logística inversa. Es en estas últimas semanas del año que ponen en práctica las lecciones aprendidas y las mejores estrategias para optimizar los resultados de cada indicador sobre la optimización de recursos referidos a transporte, operación en el centro de distribución, faltantes, excedentes y redistribución  entre puntos ventas. 
En muchos países de Latinoamérica la “campaña del juguete” se extiende hasta la primera semana de enero al celebrarse el Día de Reyes, extendiéndose los esfuerzos logísticos para atender el 20% de las ventas de esta campaña, motivando al mercado a través de jornadas de descuentos virtuales como los denominados “Black Friday´s”, “Cyber Monday” entre otros, y en conjunto estos esfuerzos representan tan sólo el 15% de las ventas de la campaña, este crecimiento escalonado pone en evidencia que el mercado está direccionándose a competir por precios y el Estado como agente indirecto deberá garantizar que no se sacrifique la calidad por premisas de participación y márgenes de utilidad.
En paralelo, las agrupaciones humanitarias fortalecen los principios de esta festividad, una operación con menores recursos, pero con mayor entusiasmo inicia el proceso a partir de la logística inversa, improvisando estructuras de recolección, almacenamiento, acondicionamiento y despacho cuyo éxito no se mide a través de márgenes comerciales o financieros, donde las premisas logísticas como excedentes de stocks, costo de transporte y almacenamiento pasan a un segundo plano cuando se trata de alegrar el corazón de un niño que mantiene la ilusión que Papá Noel atienda su carta.
¿Qué le espera a Papá Noel en las próximas navidades?
En el mediano plazo, el perfil del consumidor latinoamericano le dará una pequeña tranquilidad al principal distribuidor de juguetes del mundo, aún queremos visitar la tienda para tener al alcance la mayor cantidad de información referida a precios, aspectos físicos y propios al funcionamiento de los juguetes, la virtualización de las posteriores campañas dependerá de la personalización masiva, donde el comercio de consumo está comenzado a devolverle el valor agregado que ha dejado de percibir el cliente en este canal de venta. 
La operación logística, por lo tanto, deberá apelar a técnicas colaborativas para la administración de los inventarios anticipándose y respaldando que un mercado no debe competir tan sólo por precios saturando los puntos de venta con el “juguete de moda”. 
* Consultor Logístico Senior, investigador, docente en materias logísticas y speaker en  Logistic Summit & Expo México 2013, Expo Logística Panamá 2012 y  Workshop Approlog – Universidad del Pacífico 2013. 

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores