3 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Ofrece Toyota Capital arrendamiento de montacargas

Redacción TLW®

Compartir

La organización Toyota Capital dio a conocer que iniciará operaciones en México al brindar a empresas de diversos tamaños una opción de financiamiento de montacargas con el objetivo de renovar sus equipos de distribución y logística.

De acuerdo con Eduardo Vega Torres, Director General Toyota en 2014, el mercado anual de montacargas que se importarán a México ascenderá aproximadamente 7 mil 500 montacargas nuevos al año, lo que da un potencial de financiamiento en portafolio por más de 300 millones de dólares.

Asimismo, estima que el valor del mercado de importación de montacargas usados en México (2014) es dos a tres veces mayor que el de montacargas nuevos, equivalente a 600 a 900 millones de dólares por año.

Según el ejecutivo, entre los beneficios de arrendar esta clase de equipos resalta el hecho de no utilizar las líneas de crédito con bancos para activos de supply chain, evitar tener un equipo antiguo y pagar a una tasa fija.

Este servicio está dirigido a todos los usuarios de montacargas (manufactura, retail/supermercados, almacenes secos y refrigerados, manejo de alimentos y bebidas, muebles, distribución de productos, sector médico/farmacéutico, siderúrgico, manejo de carga multimodal y en puertos, 3PL/administradores de logística) y ofrece un portafolio de productos como: arrendamiento financiero y arrendamiento puro con plazos desde 12 meses y hasta 60 meses, para equipo nuevo y usado.

Toyota y Raymond son las principales marcas de montacargas que ofrece Toyota Capital para el financiamiento y arrendamiento en México; respecto a Toyota se brindan montacargas de clase 1 a la 6. Los equipos 1, 4 y 5 se usan principalmente en exteriores por su sistema de combustión interna. Por su parte, Raymond tiene capacidad de alquilar equipos en las clases 2 y 3 para el uso en interiores por su sistema eléctrico.

El directivo informó que en total, el mercado de montacargas en México se incrementa un aproximado de mil millones de dólares anuales en importación de equipos nuevos y usados por lo que este mercado mantiene signos de crecimiento.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores