13 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Ofrece comercio electrónico internacional crecimiento para minoristas

Redacción TLW®

Compartir

El comercio electrónico internacional ofrece tasas de crecimiento agregado que no están disponibles en otros mercados minoristas, por lo que se prevé que los volúmenes minoristas transfronterizos aumenten a un ritmo medio anual del 25% entre 2015 y 2020, de 300 mil millones de dólares a 900 mil millones de dólares, dos veces el ritmo de crecimiento nacional de este comercio, señala el informe El Comercio de las Especias en el siglo XXI: Una Guía sobre la Oportunidad que brinda el Comercio Electrónico Transfronterizo, de DHL Express.

De acuerdo con los resultados del informe, los minoristas de ventas por internet también están impulsando las ventas en 10-15% promedio, simplemente extendiendo su oferta a clientes internacionales. Un impulso adicional viene de incluir una oferta de servicios premium: los minoristas y los fabricantes que incorporaron una opción de envío más rápido en sus tiendas, crecieron en promedio 1.6 veces más rápido que otros actores.

Asimismo, se menciona que Estados Unidos, Reino Unido y China suponen el 60% de toda la oferta del comercio electrónico internacional, pero sólo alrededor del 30% de la demanda. Mientras que el 71% de tiendas online espera que su cuota de venta internacional aumente en el futuro.

DHL Express menciona que en la actualidad los fabricantes están aprovechando cada vez más dicho comercio para pasar a los modelos de distribución directa, pasando por alto al 'intermediario' y ofreciendo sus productos online al cliente final y esperan crecer 30% más rápido en el comercio electrónico internacional que otros grupos minoristas. Asimismo, que los clientes en muchos mercados también se están volviendo más exigentes, destacando la disponibilidad de los productos, la confianza y ofertas atractivas como factores motivadores para comprar a los minoritas en el extranjero.

De esta forma, los propietarios exportadores de empresas minoristas y fabricantes en seis países, mencionaron que han comprado el producto online en el extranjero y no en su país porque tiene una mejor disponibilidad (31%), una oferta de productos más amplia (24%), mejor calidad de productos (20%), una oferta atractiva (36%), mejores condiciones como servicio, condiciones de pago y precio (31%), recomendación de otros (14%) y fiabilidad de la tienda (11%).

El informe de la empresa logística destaca que los minoristas de ventas por internet pueden realizar una serie de pasos relativamente fáciles para identificar, fomentar y atender la demanda del extranjero, como destinar el grupo objetivo, ventaja y recursos; comprender la normativa y los gustos locales; personalizar la oferta de productos para el mercado local; seleccionar ella proceso óptimo de almacenamiento; y ofrecer alternativas de entrega premium.

Señala también que la tendencia del comercio electrónico ha dado origen a un nuevo ecosistema de facilitadores y soluciones de venta, como los proveedores de pago y los programas que localizan una experiencia de revisión de un sitio web para el visitante, ayudando a los minoristas a adaptar su oferta al mundo digital y a realizar transacciones con clientes en mercados extranjeros.

Al respecto, Ken Allen, CEO de DHL Express, expresa que el envío transfronterizo es mucho más fácil de lo que creen muchos minoristas y se ve cada día el impacto positivo que la venta a los mercados internacionales puede tener en el crecimiento del negocio de los clientes. Virtualmente, cada categoría de producto tiene el potencial de ascender a premium; tanto desarrollando ediciones de lujo de mayor calidad, como ofreciendo niveles superiores de calidad en el servicio para satisfacer las demandas de clientes menos sensibles al precio.

Finalmente, la empresa alemana refiere que los socios logísticos globales pueden brindar apoyo para identificar el equilibrio adecuado entre el almacenamiento centralizado y el despacho local, mientras que las opciones de entrega rápidas, confiables y flexibles pueden ser una herramienta importante para convertir el interés especulativo en fidelización a largo plazo de los clientes.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.