14 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Nuevos modelos digitales de salud reemplazarían soluciones tradicionales

Redacción TLW®

Compartir

Un análisis realizado por PwC sobre la salud digital en mercados emergentes reveló que mientras los tradicionales modelos digitales de salud son, a menudo, demasiado caros para implementarse, nuevos y más asequibles modelos de salud digitales están alterando los mercados emergentes, los cuales poseen el potencial para dar a estos sistemas de salud una mejorada accesibilidad, seguridad y calidad en los cuidados. 
El dilema de los servicios de salud digitales 
Está aumentando en los mercados emergentes al incrementarse los ingresos y crecer la clase media, las personas gastan más en cuidados de salud y demandan mejores servicios. Los consumidores ya no son pacientes pasivos, sino que ya se han involucrado accediendo a nuevas herramientas y mejor información. Al cambiar los estilos de vida y las personas viviendo aún más años, los mercados emergentes están presenciando un cambio: de las enfermedades transmisibles a los padecimientos crónicos como los cardiovasculares, diabetes y cáncer. 
Esto ha causado una tensión en los sistemas de salud en mercados emergentes, los cuales ya afrontan el desafío de una infraestructura subdesarrollada y una grave escasez de recursos. 
El cambio de las soluciones tradicionales a las nuevas respuestas digitales de salud 
Las soluciones digitales tradicionales, como la Historia Clínica Electrónica (HCE) –que son populares en los mercados desarrollados– requieren de un gran desembolso anticipado para comprar, instalar y dar mantenimiento. Por esta razón, su adopción en los mercados emergentes ha sido baja. 
Pero soluciones nuevas no tradicionales, como las basadas en la nube o la HCE de código abierto, puede ayudar a los mercados emergentes a digitalizarse con sólo una fracción del costo. Para mejores resultados, serán creadas otras innovaciones de servicios de salud alrededor de la HCE, como la telemedicina, las aplicaciones Mobile Health y las prescripciones electrónicas. 
“La salud digital puede mejorar dramáticamente la productividad de una organización y, a su vez, proveer beneficios tanto en los resultados del paciente como en el balance. Si los costos pueden volverse asequibles, la salud digital puede ser una respuesta al reto de los mercados emergentes para alcanzar crecimiento sostenible y superar a las naciones desarrolladas en el suministro de cuidados de calidad, asequibles, universales y centrados al cliente", señaló David McKeering, Socio de PwC South East Asia Consulting.
También expresó que las buenas noticias son que las nuevas y asequibles soluciones están llegando al mercado. Y con la penetración creciente del internet y el smartphone, la infraestructura tecnológica existente podría ser utilizada para desarrollar soluciones innovadoras para ofrecer servicios en el cuidado de la salud. 
Algunos ejemplos ya son palpables en varios mercados emergentes. Filipinas ha implementado un sistema de historial médico electrónico de código abierto para las instalaciones de salud gubernamentales, llamado CHITS. Además, hay un sólido apoyo tanto de hospitales privados y públicos en Malasia y Filipinas para los sistemas de cuidados de salud en la nube. 
 El desafío de los proveedores de servicios de salud 
“La asistencia médica digital” no se trata de tecnologías, sino de nueva maneras de solucionar los problemas en los servicios de salud, creando experiencias únicas para los pacientes y acelerando el crecimiento de los proveedores de estos servicios.
Para lograrlo, los proveedores y administradores de asistencia médica necesitan establecer estrategias que empleen tecnología para intereses y beneficios mutuos, mientras crean modelos de oferta de cuidados, con los pacientes –o sin contacto con pacientes– al centro de su atención.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre