14 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Nuevas generaciones desafían a las PyME

Redacción TLW®

Compartir

A lo largo de los años cada generación ha demostrado tener su propio estilo en los hábitos de consumo. Por este motivo, las empresas deben analizar el comportamiento de su público objetivo para determinar patrones, mejorar las experiencias del consumidor y por ende las ventas y el posicionamiento.
De acuerdo con un reporte global que realizó Oxford Economics, los cambios sociales y demográficos se consideran una amenaza para 30% de las PyME, las cuales necesitan adaptarse a los nuevos consumidores considerando que los Millennials y la Generación Z son cada vez más influyentes y tienen actitudes que contrastan con las generaciones anteriores en relación con la adquisición de productos y servicios.
El reporte señala que a pesar de que las PyMES consideran que sus clientes buscan productos y servicios más personalizados, de origen ético, sostenible y local, solo 19% tiene estrategias para abordar estas preferencias generacionales. Incluso, a pesar de que 62% considera que entender la evolución en la demanda de los clientes es clave para el incremento de los ingresos del negocio.
Cabe destacar que la Generación Z pronto llegará a la edad adulta y su poder adquisitivo aumentará para convertirla en el objetivo futuro del sector detallista. En el caso de las compras en línea, la también llamada iGen se caracteriza por tener mayores expectativas en la experiencia digital pues son los primeros consumidores que han crecido completamente con el Internet en una etapa madura y con el tiempo real de las redes sociales, lo que refuerza su preferencia por la inmediatez.
Esta nueva generación está acostumbrada a acceder a la información con solo un clic y necesitan cubrir sus necesidades en el momento, lo que supone un reto para que las empresas inviertan en la mejora de sus procesos.

Logística de nueva generación

De acuerdo con el reporte, es vital atender al actual perfil del consumidor que se inclina por servicios más personalizados que se ajusten a su ritmo de vida. De esta manera, las empresas tendrán la capacidad de cubrir las necesidades que demandan actualmente los clientes como entregar en el menor tiempo posible, pero sin perder la calidad para mantener la satisfacción del consumidor.
Una organización que desee cumplir con lo anterior deberá comenzar por reinventar cada uno de los procesos de su cadena de suministro, digitalizarlos y centrase en el cliente.
Actualmente, existen soluciones logísticas acompañadas de plataformas tecnológicas que ayudan a reducir los días de entrega del producto, ofrecen seguimiento centralizado en tiempo real, reducción de la cantidad de incidentes que se resuelven de forma proactiva. Además, se acompañan de atención personalizada y calidez en el servicio.

Envíos para el consumidor actual

En este sentido, las PyME en México deben considerar que 52% de los compradores en línea se encuentran en un rango de edad entre 18 y 34 años y que entre los factores de peso para sentirse satisfechos con sus compras se encuentran los envíos rápidos, gratuitos o, por lo menos accesibles, que tengan una garantía por daños, con seguimiento en tiempo real y con el embalaje adecuado para la protección del producto.
Un estudio de Criteo destaca que 57% de los consumidores en línea consideran que el envío gratuito de devolución es el aspecto más importante que pueden mejorar los sitios de comercio electrónico de acuerdo con los intereses de la Generación Z.

Sin duda, las nuevas generaciones impulsarán la transformación digital de las empresas. Por esta razón, es necesario realizar un análisis para adaptarse a esta nueva realidad que va más allá de estar a la vanguardia con aplicaciones tecnológicas y que realmente significa entender a un consumidor totalmente digitalizado y establecer un vínculo con él.

*Director General de Mail Boxes Etc.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa