13 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Negocios y tecnología, la fusión necesaria para un progreso exitoso

Redacción TLW®

Compartir

Todos los días estamos expuestos a la evolución de mejoras tecnológicas que obligan a los negocios a adoptarlas en sus actividades. En el mundo de los negocios, estos avances han nacido a partir de que los encargados de la toma de decisiones en las compañías han traducido sus necesidades e ideas, mediante rutas y procesos, para convertirlas en soluciones digitales.
Sin embargo, la pregunta clave para que la tecnología llegue a los negocios es ¿por qué a pesar de los beneficios evidentes que conocemos sobre ella, existe un freno invisible para implementarla?
La respuesta es que la masiva exposición a diferentes desarrollos resulta abrumadora para tomar una decisión precisa. Por lo tanto, la solución única ante esto es cuestionarnos qué procedimientos son obsoletos y cuáles son las necesidades puntuales para mejorar dichos procesos.
En el caso de América Latina, la tecnología aplicada en los negocios ha sido uno de los grandes diferenciadores empresariales, con el fin de impulsar ventas y agilizar procesos, bajo el entendido, de que la transformación TI y la información son esenciales para una cultura de crecimiento más efectiva, rentable y con muchas oportunidades para ser usada.
Ante el temor y las dudas frente a la digitalización un punto clave es el acompañamiento de los expertos. Por ejemplo, Julio Olmos, director de desarrollo de softwares de Intelisis, afirma que “en promedio cada seis meses se está innovando en diversas configuraciones de los ERP. La idea es tener tecnología afinada a las necesidades de nuestros clientes, adaptándonos a sus dispositivos y a la estructura de reportes que solicitan. Nuestra referencia fija son las mejores prácticas”.
El director comparte algunos ejemplos de desarrollos tecnológicos alrededor del ERP que su equipo implementa para sus clientes y que han revolucionado la naturaleza de las actividades regulares hacia procesos óptimos y medibles en los negocios:
Cuando se trata de comprobar viáticos, la app Autorizaciones permite que el personal que esté en campo realice la comprobación de tickets y facturas de manera remota, agilizando el proceso desde su dispositivo móvil. Además de inmediatez, evita errores de captura.
Si la empresa tiene personal visitando clientes, la app de Registro de Jornada Laboral facilita a los colaboradores el proceso de realizar su registro de visita de forma simple y electrónica, generando un reporte efectivo y automático que se ve reflejado para los informes internos de los encargados.
Planear es posible con BI (Qlik Sense) que permite a las empresas proyectar escenarios de ventas, compras y gastos, para analizar en tiempo real su impacto fiscal y financiero. Así se identifican áreas de oportunidad en tiempo récord.
“Las propuestas en general van encaminadas a que el uso de tecnologías automáticas transformen la manera en que se desarrolla, comunica y comparte la información empresarial y que sin importar su volumen, sea interpretada con sencillez; permitiendo que la toma de decisiones, análisis de datos y almacenamiento sea extremadamente eficiente y claro. Eventualmente los análisis pasarán a prácticas predictivas”, enfatiza Olmos.

La cultura digital seguirá presentando nuevos conocimientos, mejorando la toma de decisiones y promoviendo resultados comerciales. Gestionar estos cambios requerirá de un nuevo modelo de operación internamente en las empresas. Es por esto que la reflexión sobre una buena estrategia aplicada y el uso de tecnología, propone una alternativa para impulsar el continuo crecimiento empresarial.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre