17 de Marzo de 2025

logo
Histórico

Necesario que Pymes migren hacia facturación electrónica

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con datos de Zafiro Software, en México existen más de 5 millones de Pequeñas y medianas empresas (Pymes) de las cuales solamente 30% está migrando a la digitalización. Y señala que para éstas, fue un reto la primera fase del cambio de facturación manual a la facturación electrónica, ya que tuvieron que realizar una inversión tecnológica a la que no estaban acostumbrados, sin embrago, ha tenido una buena aceptación y beneficios a los clientes finales.

Menciona que el país está incluyendo una renovación de procedimientos administrativos que forman parte de la transformación digital y que se han presentado de manera paulatina, como la  transición de los procesos relacionados con facturación electrónica, firma electrónica y recibos de nómina digital hecha por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), desde hace algunos años.

A partir de este año el SAT comenzó con nuevas normativas para la emisión de nómina digital en las que se incluyen diferentes ingresos al salario como gastos de separación, jubilación o viáticos, por lo que ahora con los complementos de nómina 1.2 se eliminará la obligación de presentar una declaración denominada DIM.

Otras bondades para las Pymes es que podrán tener mayor agilidad en los procedimientos administrativos, tener un mejor control de sus cuentas y ahorrarán tiempo para la entrega de documentación de una manera fácil y sencilla, sin que el crecimiento de la misma afecte estos procesos.

En Zafiro Software, hemos visto con nuestros propios clientes, cómo el temor a usar la tecnología como un aliado para este tipo de procesos ha desaparecido y es que el acompañamiento para todo este cambio es fundamental. No es solamente vender un producto, sino también asesorarlos de las implicaciones que tienen e informarlos sobre los beneficios que a largo plazo obtendrán, asegura Arístides Palma, Director General de la compañía.

“Para brindar mayor certeza, las empresas dedicadas a brindar los servicios tecnológicos administrativos, como Zafiro Software, generalmente trabajamos de la mano con el SAT para que valoren las actualizaciones en las plataformas y sus usuarios no corran riesgos a la hora de confiar sus procesos”.

La empresa señala que marzo es el último mes para realizar las nuevas modificaciones en las plataformas de tecnología administrativa, ya que a partir de abril se aplicarán las recientes disposiciones.

Asimismo, las operaciones realizadas en los meses anteriores, a partir de este año, serán reexpedidos con las nuevas especificaciones, sin necesidad de que cancelen los CFDI, se indica en un comunicado de Zafiro Software, desarrollador e implementador de soluciones de administración y planeación de recursos empresariales.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

Día del consumidor: Estrategias logísticas para satisfacer las exigencias del mercado global

La logística juega un papel crucial en la satisfacción del consumidor

Hub Logístico Querétaro

Actualidad logística

Nuevo hub aéreo en Querétaro

El Hub Aéreo Querétaro de DHL Express puede manejar 41 mil envíos por hora

aliexpress-mexico-plataforma-china

Actualidad logística

AliExpress estrena marketplace en México y estos son los beneficios que ofrece a vendedores

En 2024 el valor del mercado de las ventas online retail alcanzó los 789.7 mil millones de pesos

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica