15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Necesario que inversión china genere mayor valor agregado en América Latina y el Caribe

Redacción TLW®

Compartir

El principal desafío para América Latina y el Caribe en su relación con China es cómo diversificar sus exportaciones, por ejemplo, tan solo cinco productos representan casi el 70% del valor total exportado a ese país: porotos de soja, petróleo, cobre refinado, minerales de hierro y de cobre. Además, las inversiones chinas en la región refuerzan este patrón, ya que cerca del 90% de ellas se dirige a las actividades extractivas, principalmente minería y petróleo, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Aunque destacó que el país asiático se ha convertido en el segundo socio comercial e importante inversionista extranjero de la región, solo detrás de Estados Unidos, insistió en la necesidad de que la inversión extranjera china que llegue a la región ayude a generar mayor valor agregado y no se centre exclusivamente en los sectores extractivos, con lo cual podrá contribuir de mejor manera al desarrollo sostenible y el cambio estructural que ambas partes buscan.

Se debe “trabajar seriamente para que América Latina y el Caribe, de la mano de China, avance hacia la revolución digital, la economía verde y en políticas sociales que estén conectadas con las políticas industriales para generar empleo y combatir la desigualdad”, dijo la ejecutiva al cerrar los debates del Primer foro académico de alto nivel CELAC-China en Santiago, Chile.

Asimismo, llamó a ambas partes a unir visiones para fomentar un desarrollo sostenible con prosperidad para los pueblos. “Tal como dijo el Presidente Xi Jinping cuando nos visitó en la CEPAL en noviembre de 2016, es el momento de construir puentes, no muros; de abrir mercados, no de cerrarlos; de respetar al diferente y levantar una casa común para las generaciones por venir”, señaló Bárcena.

Dijo que al pertenecer ambos al mundo emergente, ese país y la región latinoamericana tienen problemas muy parecidos. Y destacó la capacidad de China de generar grandes cambios en un entorno de mucha incertidumbre, “que son un ejemplo para nuestra región. Más que una época de cambios, vivimos un verdadero cambio de época, con aceleradas transformaciones demográficas, la revolución tecnológica  y los efectos del cambio climático. Estamos en un momento muy crítico”.

China puede ayudar a establecer un gran equilibrio a nivel mundial al hacer frente a todas estas incertidumbres y desequilibrios macroeconómicos, tecnológicos y geopolíticos que estamos sufriendo, agregó. “China y América Latina y el Caribe unidos podemos ser un contrapeso muy importante para enfrentar estos problemas. Para ello debemos ser capaces de generar un programa de trabajo conjunto, similar a la iniciativa de la Franja y la Ruta, lanzada en mayo pasado en Beijing,

El encuentro reunió a autoridades, especialistas y profesores internacionales quienes debatieron sobre las oportunidades de cooperación entre ambas partes con el fin de aportar insumos para el próximo Plan de Cooperación CELAC-China 2019-2021, que será discutido durante la Segunda Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China, el 21 y 22 de enero de 2018 en esa misma ciudad chilena.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa