27 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Necesario encadenamiento productivo para Mipymes

Redacción TLW®

Compartir

Las micro y pequeñas empresas (Mipymes) de México pueden crecer más si se fomentan encadenamientos productivos en los que participen, cuenten con la innovación y el financiamiento necesario para participar productivamente, señaló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En sus perspectivas 2019, el organismo indicó que se necesita una mayor transferencia de tecnología y atracción de inversiones. Y para lograrlo, es importante mantener la estabilidad de la economía y seguir abriendo el alcance y la competencia de los mercados.

Mencionó que estados como Querétaro y Guanajuato han crecido a tasas de 9%, más similares a las de China, que a las del resto de México.
 
Y que lo han logrado al apostar por la competitividad, por su integración a las cadenas globales de valor, así como el desarrollo de más y mejor infraestructura, colaborando así a un desarrollo integral regional.

“En ese sentido, es alentador el mensaje de responsabilidad fiscal que trazó el nuevo gobierno para 2019. Sin embargo, así como el Paquete Económico presentó buenas señales, también reveló un enfoque mayoritariamente asistencialista.

“Aunque aumenta la inversión en infraestructura, no se prevé que ésta sea suficiente y esté dirigida a detonar un mayor ritmo de crecimiento”, estimó el CCE.

Añadió que el país debe superar la barrera de crecimiento de 2 o 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB) Anual, no obstante, consideró que las proyecciones en este sentido para este año no son alentadoras.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026