1 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Muestran AMECE-GS1 México y Accenture resultados de tendencias de alta dirección en México

Redacción TLW®

Compartir

Este año, la Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico (AMECE-GS1 México) y Accenture presentaron el estudio La Alta Dirección en México, Frente al Reto de la Innovación, con la finalidad de informar acerca de las tendencias de negocio de las compañías mexicanas.

Miguel Ángel Peralta, Director General de AMECE-GS1 México, explicó a Énfasis Logística que en esta edición se enfocaron al tema de la innovación, para ello entrevistaron a 150 directores generales de las áreas de tecnologías de información, finanzas y operaciones de empresas multinacionales y nacionales.

La estructura de la encuesta incluyó cuatro aspectos: visión global, enfoque coyuntural, enfoque estratégico y tácticas, a fin de obtener de viva voz las opiniones de los directivos con respecto a los retos de la innovación, expresó.

Según datos obtenidos del estudio, la visión global del país se observará en el grupo de las economías emergentes Brasil, India, Corea y Rusia; México jugará un rol importante. Ante esta situación los empresarios conscientes de la necesidad de innovar buscarán ocupar ese lugar. La investigación reflexiona en que ocho de cada 10 ingenieros surgirán de esas economías, para lo cual se deberá de considerar los beneficios de la innovación. 

“En lo que respecta a la coyuntura del país, las empresas miran la realidad con buenos ojos, 60% de los directivos entrevistados piensan que saldrán de esta  crisis fortalecidos, no considerarán las medidas de recorte de personal o reducción al invertir en tecnología; también prevén los encuestados afianzar las relaciones con clientes y desarrollar nuevos productos”, detalló.

De acuerdo al estudio, el tema de enfoque estratégico será el más critico, ya que para elever la competitivad se requerirá un fuerte enfoque en el cliente y altos niveles de servicio hacia el exterior.

En lo que respecta a tácticas, la encuesta reveló que en México 96% de los participantes cuenta con sistemas de información integrada que permite acceder a datos estandarizados en tiempo real. Los encuestados indican que seguirán utilizando a sus proveedores como fuente de financiamiento de igual o mayor forma que en años anteriores,  pues ahora representan 84%.

Miguel Ángel Peralta concluyó que México tiene la necesidad de fomentar la innovación y la creatividad, y que deberá ser la alta dirección la que se encargue de dirigir la estrategia hacia la eficacia y productividad empresarial.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga