16 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Muestran AMECE-GS1 México y Accenture resultados de tendencias de alta dirección en México

Redacción TLW®

Compartir

Este año, la Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico (AMECE-GS1 México) y Accenture presentaron el estudio La Alta Dirección en México, Frente al Reto de la Innovación, con la finalidad de informar acerca de las tendencias de negocio de las compañías mexicanas.

Miguel Ángel Peralta, Director General de AMECE-GS1 México, explicó a Énfasis Logística que en esta edición se enfocaron al tema de la innovación, para ello entrevistaron a 150 directores generales de las áreas de tecnologías de información, finanzas y operaciones de empresas multinacionales y nacionales.

La estructura de la encuesta incluyó cuatro aspectos: visión global, enfoque coyuntural, enfoque estratégico y tácticas, a fin de obtener de viva voz las opiniones de los directivos con respecto a los retos de la innovación, expresó.

Según datos obtenidos del estudio, la visión global del país se observará en el grupo de las economías emergentes Brasil, India, Corea y Rusia; México jugará un rol importante. Ante esta situación los empresarios conscientes de la necesidad de innovar buscarán ocupar ese lugar. La investigación reflexiona en que ocho de cada 10 ingenieros surgirán de esas economías, para lo cual se deberá de considerar los beneficios de la innovación. 

“En lo que respecta a la coyuntura del país, las empresas miran la realidad con buenos ojos, 60% de los directivos entrevistados piensan que saldrán de esta  crisis fortalecidos, no considerarán las medidas de recorte de personal o reducción al invertir en tecnología; también prevén los encuestados afianzar las relaciones con clientes y desarrollar nuevos productos”, detalló.

De acuerdo al estudio, el tema de enfoque estratégico será el más critico, ya que para elever la competitivad se requerirá un fuerte enfoque en el cliente y altos niveles de servicio hacia el exterior.

En lo que respecta a tácticas, la encuesta reveló que en México 96% de los participantes cuenta con sistemas de información integrada que permite acceder a datos estandarizados en tiempo real. Los encuestados indican que seguirán utilizando a sus proveedores como fuente de financiamiento de igual o mayor forma que en años anteriores,  pues ahora representan 84%.

Miguel Ángel Peralta concluyó que México tiene la necesidad de fomentar la innovación y la creatividad, y que deberá ser la alta dirección la que se encargue de dirigir la estrategia hacia la eficacia y productividad empresarial.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.